La 86 Quincena Musical de San Sebastián avanza su programación de 2025
La 86 Quincena Musical de San Sebastián avanza su programación de la edición de 2025 con el espíritu de transportar la música y la danza en director a todos los lugares de Euskadi, así como Navarra y el País Vasco Francés. Un total de 70 citas tendrán lugar a lo largo del mes de agosto con nombres como la Gewandhausorchester de Leipzig, el Orfeón Donostiarra, Xabier Anduaga, Le Concerts des Nations y la Cappella Nacional de Catalunya, o la Orquesta Nacional de España, entre otros.

La 86 Quincena Musical de San Sebastián
Del 1 al 29 de agosto, la 86 Quincena Musical de San Sebastián renueva su afán de llevar música y danza en vivo para todos los públicos a las principales salas, espacios culturales y otros lugares de la ciudad, así como a otras localidades de Gipuzkoa, Álava, Navarra y País Vasco Francés. Serán en torno a 70 citas que conformarán un catálogo amplio y variado, pensado para que cada cual pueda diseñar a partir de él su propia Quincena y convertir así el festival en el plan que mejor suena.
De forma excepcional, abrirá el ciclo un espectáculo de danza (1 de agosto): Requiem(s), la producción más reciente de Angelin Preljocaj celebra el milagro de la vida incluso en momentos de réquiem, de duelo. En ella se indaga en las connotaciones emocionales de la música funeral a través de la música de Mozart, Ligeti, Bach, Messiaen, Haas, Jóhannsson o cantos medievales.
A continuación, la Orquestra de la Comunitat Valenciana recalará en el festival por primera vez bajo las órdenes de su nuevo director titular, Mark Elder, ofreciendo dos programas diseñados ex profeso: el 3 de agosto, interpretará un programa ruso compuesto por el celebérrimo Concierto para piano y orquesta nº1 de Tchaikovsky, con el pianista argentino Nelson Goerner; y la más popular de las sinfonías de Shostakovich, la número 5.
Al día siguiente, 4 de agosto, acompañarán a la orquesta el Orfeón Donostiarra y un elenco solista formado por la soprano Federica Lombardi, el tenor Xabier Anduaga, el bajo Will Thomas y otros aún por determinar, para abordar el Stabat Mater de Rossini y la Segunda de Beethoven. Anduaga volverá a la programación del festival el día 12 de agosto, con un recital de voz y piano en el Teatro Victoria Eugenia.

El tenor Xabier Anduaga
El 9 de agosto marcará un hito en la historia de la Quincena, ya que se recupera la ópera Amaya de Guridi en versión concierto. Se trata de una de las obras más importantes del compositor vitoriano, una ópera en euskera de corte histórico y música de tintes wagnerianos, estrenada en 1920. Bajo la dirección de Diego Martin-Etxeberria, interpretarán esta obra Euskadiko Orkestra, el Coro Easo y los solistas Arantza Ezenarro, Gillen Munguía, Marifé Nogales, Lucía Gómez, Juan Laborería y José Manuel Díaz.
La contraparte tendrá lugar el 20 de agosto, con la interpretación de West Side Story, de la mano de Miren Urbieta-Vega y Caspar Singh, acompañados, también, por la Euskadiko Orkestra y el Coro Easo, bajo la dirección de Clark Rundell.
El 22 de agosto será turno de la Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkham, la cual presentará El anillo sin palabras, arreglo realizado por Lorin Maazel sobre la afamada tetralogía de Wagner, y el cual presenta a modo de suite orquestal algunos de los pasajes más importantes de estas óperas del autor alemán, destacando, además, el uso de los leitmotiven compuestos para estos títulos. Esta edición contará, además, con el regreso a la Quincena de Jordi Savall, acompañado de sus formaciones Le Concert des Nations y La Capella Nacional de Catalunya, para abordar La primera noche de Walpurgis y la Sinfonía nº3 Escocesa de Mendelssohn.
El útlimo tramo de la Quincena estará protagonizado por dos orquestas de renombre como son la Orchestre de l’Opéra National de Paris y la Gewandhausorchester de Leipzig, formación que debuta en la temporada veraniega donostiarra. Esta última será la encargada de clausurar la programación el 29 de agosto, con un programa en el que ofrecerá la Quinta de Mendelssohn y Un réquiem alemán de Brahms, acompañada por el Orfeón Donostiarra y Julia Kleiter y Christian Gerhaher como solistas.
Últimos comentarios