Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Roderick Williams habla de sus inicios y el desarrollo de carrera
El Festival de Ópera de Caracalla anuncia su programación de 2025
Por Publicado el: 02/03/2025Categorías: Noticias

El FeMÀS conmemora el 500 aniversario del nacimiento de Palestrina

El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) que tendrá lugar desde el 21 de marzo hasta el 13 de abril, ofrecerá un total de 26 espectáculos en cinco espacios distintos. El quinto centenario del nacimiento de Palestrina marca la programación de la 42 edición del festival, con diferentes conciertos que permitirán al público acercarse al repertorio de este compositor renacentista.

El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) que tendrá lugar desde el próximo 21 de marzo hasta el 13 de abril, ofrecerá un total de 26 espectáculos en cinco espacios distintos. El quinto centenario del nacimiento de Palestrina marca la programación de la 42 edición del festival, con diferentes conciertos que permitirán al público acercarse al repertorio de este compositor renacentista. 

Cantoría

Hace 500 años nacía Giovanni Perluigi da Palestrina (1525-1594), uno de los compositores más influyentes del Renacimiento, al que el XLII Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) recuerda en esta edición con cuatro conciertos especiales que se celebrarán los días 23 y 27 de marzo, y 3 y 10 de abril en el Espacio Turina, la Iglesia San Luis de los Franceses y el Real Alcázar, y que abordan distintas obras del repertorio del reconocido músico de la mano de prestigiosas agrupaciones como Stile Antico, Tasto Solo, Vandalia, y Cantoría.

Así, la cita musical que desde el 21 de marzo al 13 de abril ofrecerá un total de 26 conciertos con las mejores formaciones de música antigua nacionales e internacionales, reafirma su compromiso con la cultura, la difusión de la música antigua y la celebración de los grandes maestros en la historia de la música con este homenaje”, como ha destacado la Delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno.

La primera cita tendrá lugar en el Espacio Turina el 23 de marzo (20 horas), con Stile Antico, uno de los conjuntos vocales más exitosos e innovadores del mundo. En esta ocasión, interpretarán la obra El Príncipe de la Música. Palestrina en la Ciudad Eterna, que trata de explorar y celebrar la música de Palestrina, a través de su respuesta al Concilio de Trento, y aborda el Mito de la Misa del Papa Marcelo, una de sus composiciones más conocidas y a su vez, la más representada.

Por otro lado, el jueves 27 de marzo (20 horas), en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical CNDM, Tasto Solo traerá a la Iglesia de San Luis de los Frances Los pilares de Palestrina. Un recorrido desde finales del Medievo hasta los inicios del Renacimiento. La tercera sesión de este programa será en el Real Alcázar el jueves 3 de abril (20 horas) de la mano de Vandalia, grupo vocal de cámara reconocido con el Premio GEMA de la Prensa al mejor grupo español de música antigua. Vandalia presenta el título Qual musico gentil: Palestrina y los madrigalistas, concierto dedicado a la producción de madrigales del Renacimiento europeo.

El último de estos conciertos dedicados al músico, y también con la colaboración del CNDM, tendrá lugar en el Real Alcázar, el jueves 10 de abril (20 horas), con Cantoría, grupo vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico y primer Barroco. Para esta ocasión, representarán la obra Palestrina y Victoria: Tesoros del Vaticano, que explora la conexión entre Roma y Victoria situada en la Roma de la Contrarreforma en la que son protagonistas; además se analiza la música como herramienta de propaganda y expresión emocional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico