Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Aigul-AkhmetshinaAigul Akhmetshina: Reinventando a Carmen y reflexionando sobre el arte y la vida
Sondra-Radvanovsky-como-Macbeth.-Opera-de-ChicagoSondra Radvanovsky: "Es importante que, como artistas, aportemos partes de nosotros mismas en el escenario."
Por Publicado el: 16/04/2025Categorías: Entrevistas

Brandon Jovanovich: “La ópera se encuentra en una fase extraña, necesitamos un reinicio”

El tenor Brandon Jovanovich es uno de los tenores más destacados de la escena del Met de Nueva York. Su carrera, tan trepidante como interesante, va de sus inicios como camarero en el mencionado teatro para, posteriormente, triunfar sobre sus tablas, siguiendo por la gestión de una granja en Illinois. Jovanovich aborda, ahora, el papel del capitán Ahab en la ópera Moby-Dick, de Jake Heggie, en el Met, basada en uno de los libros más famosos de la literatura de navegantes. En el marco de estos ensayos, ha respondido a las preguntas de Forbes.

El tenor Brandon Jovanovich es uno de los tenores más destacados de la escena del Met de Nueva York. Su carrera, tan trepidante como interesante, va de sus inicios como camarero en el mencionado teatro para, posteriormente, triunfar sobre sus tablas, siguiendo por la gestión de una granja en Illinois. Jovanovich aborda, ahora, el papeñ del capitán Ahab en la ópera Moby-Dick, de Jake Heggie, en el Met, basada en uno de los libros más famosos de la literatura de navegantes. En el marco de estos ensayos, ha respondido a las preguntas de Forbes.

El tenor Brandon Jovanovich

Preguntado sobre la preparación del papel en cuanto a la escena, se indica cómo durante la ópera, el papel del capitán Ahab anda con una pierna artificial, mientras que la extremidad real está atada a la espalda. Jovanovich indica que ha sido necesario hacer equilibrio durante toda la función, por lo que ha sido necesario poder prepararse con estiramientos y ejercicio previo. Sin embargo, señala este proceso ha sido muy interesante y enriquecedor.

Sobre el texto en el que se basa la ópera, Moby-Dick, el tenor recuerda cómo descubrió el título años atrás cuando tuvo lugar el estreno de la obra quince años atrás. De cara a esta nueva producción ha sido necesario recuperar la lectura de partes concretas del libro. Sin embargo, la ópera es en realidad una versión truncada del original, si bien mantiene la esencia de este, algo que han transmitido tanto el compositor como el libretista.

Preguntado sobre adaptaciones de películas y libros al mundo de la lírica, señala que lo considera una buena idea, si bien, en la actualidad, la ópera se encuentra en una fase compleja en la actualidad, siendo necesario un reinicio que permita ofrecer un nuevo material reconocible por parte del público interesado o que pueda aproximarse por primera vez.

En cuanto a su vida personal, en la actualidad cuenta que vive en una pequeña granja a una hora de Chicago, donde se trasladó con su familia en busca de huir de la gran ciudad, a un espacio más pequeño y tranquilo. Cuenta cómo se encwgra de cuidar los diferentes animales que tiene en este recinto, algo que menciona normalmente con mucho orgullo y que considera una decisión completamente acertada.

Sin embargo, sus inicios en el Met no fueron como cantante, sino como camarero en el teatro. En estos comienzos, pudo trabajar en los eventos más prestigioosos de la vida social neoyorquina, pudiendo conocer a grandes personalidades. Pese a ello, continuaba haciendo audiciones buscando poder dedicarse a la música. Gracias a esta época, comenta que aprendió, entre otras cosas, normas de protocolo y de entornos sociales de alto nivel. Gracias a los ahorros que consiguió durante este tiempo, fue posible continuar labrándose su carrera profesional en el mundo de la lírica.

Preguntado por sus necesidades a la hora de viajar a sus diferentes compromisos artísticos, indica que es bastante sencillo. Su maleta está llena de ropa de ensayo, de entreno, y su iPad, donde tiene partituras, libros y diferentes aplicaciones de entretenimiento. La preparación mental para cada ópera está marcada por una búsqueda de mantener su rutina de vida normal. Si bien señala que puede llegar a ponerse nervioso como cualquier artista, esto le mantiene atento y listo para la actuación, dejando atrás estas sensaciones al subirse al escenario.

Sobre sus teatros de ópera predilectos, indica que ha tenido la suerte de cantar en todo el mundo, si bien el Met, la Ópera de Chicago, la Bastilla y la Royal Opera House son lugares muy especiales. Indica que consigue encajar en cualquier lugar, ya que considera necesario poder explorar en diferentes espacios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico