Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimas 20 entradas

Últimos tuits de Beckmesser

Carta abierta a Justo Romero, sobre el reciente nombramiento de Alondra de la Parra como titular de la ORCAMCarta abierta a Justo Romero, sobre el reciente nombramiento de Alondra de la Parra como titular de la ORCAM
Por Publicado el: 28/06/2024Categorías: Cartas

Señor Presidente…

Por favor, no se confunda usted amable dama o usted digno caballero al leer el encabezamiento de esta utópica carta, o, tal vez no tan utópica. No me dirijo al varón presidente del gobierno del Reino de España. ¡No! La misiva va dirigida al presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real de Madrid. El ciudadano don Gregorio Marañón Bertrán de Lis. Así que, empiezo.

Por favor, no se confunda usted amable dama o usted digno caballero al leer el encabezamiento de esta utópica carta, o, tal vez no tan utópica. No me dirijo al varón presidente del gobierno del Reino de España. ¡No! La misiva va dirigida al presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real de Madrid. El ciudadano don Gregorio Marañón Bertrán de Lis. Así que, empiezo.

Teatro Real de Madrid

Buenos días, Don Gregorio.

Me dirijo a usted, que tanto honores y distinciones acumula a sus 82 años, como un españolito de a pie a quien le apasiona la música llamada clásica -en la que incluyo ópera y zarzuela- y que se atreve a dirigirle, desde esta plataforma abierta y digital, unas líneas que, modestamente, acogen el malestar que me aflige por determinado derrotero -no plausible- que viene tomando desde hace años, el instituto cultural que usted preside encajado entre las madrileñas plazas de Isabel II y de Oriente. Nuestro querido y respetado Teatro Real, donde durante muchos años he cursado la tarea de crítico musical.

Ya sabe usted que a los abogados se nos tilda de concretar las cosas sobre la base de muchas palabras escritas o verbales. Así que voy a la tesis, dejando a un lado las antítesis y la síntesis. Examinando la programación del Teatro Real es un hecho cierto e indiscutible que, en los elencos vocales y musicales que conforman los distintos títulos líricos, la presencia de españoles, como cantantes, directores musicales y directores de escena, es mínimamente vergonzosa en comparación con la de extranjeros.

Eso, en importante medida, ha de corregirse, don Gregorio. El Teatro Real de Madrid se nutre, en una parcela muy importante, de presupuestos institucionales que manan de Juan Español, de empresas españolas y de cotizantes ciudadanos, también españoles, que adquieren sus abonos o entradas sueltas. Creo, con firmeza a la par que con humildad, que el Comité Ejecutivo del Patronato que usted preside, ha se anotar esa realizad en su cuaderno de bitácora y adquirir mayor empeño en modificar el actual rumbo para hacer gala del estupendo ’producto español’.

Existen magníficas sopranos, contraltos y mezzosopranos nacidas en suelo patrio. Hay en España reconocidísimos falsetistas, tenores, barítonos y bajos, de prestigio internacional. Ahí están batutas y directores de escena que son más reconocidos fuera que dentro. Su formación humanista e intelectual, don Gregorio, sabe que tengo razón. No vale con que canten alguna vez o de vez en cuanto en el Teatro Real, creo que deben de hacerlo con más frecuencia. Observe en el extranjero como cuidan de su materia prima. Me causa envidia y cierta dosis de coraje.

Y ya acabo, don Gregorio, con tres preguntas a las que usted tiene las últimas respuestas. La primera se centra en ¿va a sufrir el muy reconocido director de orquesta y magnífico maestro concertador don Miguel Ángel Gómez Martínez, el mismo oprobio de destierro que en vida padeció don Rafael Frühbeck de Burgos, a quien nunca se le solicitó que dirigiera ópera en esa casa?

Va la segunda ¿cuál es el motivo de ostracismo al que está sometido el magnífico barítono onubense don Juan Jesús Rodríguez, considerado allende nuestras fronteras como una voz verdina de incuestionable renombre?  Y con la tercera cierro esta epístola ¿cuándo en el Teatro Real se va a levantad el veto a doña Ainhoa Arteta Ibarrolaburu y a don Plácido Domingo Embil? Las respuestas están en su voluntad.

De octogenario a octogenario, buena y mejor singladura, don Gregorio. Su seguro servidor.

Manuel Cabrera

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico 2023