Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Crítica: El regreso de Gatti con Dresde y Schumann en Ibermúsica
KOnstantin-Krimmel-c-M.-UlrichCrítica: Ortodoxia y expresión vocales, con Konstantin Krimmel en el Ciclo de Lied
Por Publicado el: 20/04/2025Categorías: En vivo

Critica: Beatriz Fernández Aucejo, arte y maneras en el Palau de la Música

Beatriz Fernández Aucejo, arte y maneras

TEMPORADA 2024-2025 del Palau de la Música. Programa: Obras de Gershwin (Obertura Cubana), Tomasi (Concierto para trompeta y orquesta), Montgomery (Strum), y Bernstein (West Side Story). Orquesta de Valencia. Solis­ta: Raúl Junquera (trompeta). Directora: Beatriz Fernández Aucejo. ­Lu­gar: Palau de la Música. Entrada: Alrededor de 1.800 espectadores (prácticamente lleno). Fecha: jueves, 16 abril 2025

Beatriz Fernández Aucejo, arte y manerasTEMPORADA 2024-2025 del Palau de la Música. Programa: Obras de Gershwin (Obertura Cubana), Tomasi (Concierto para trompeta y orquesta), Montgomery (Strum), y Bernstein (West Side Story). Orquesta de Valencia. Solis­ta: Raúl Junquera (trompeta). Directora: Beatriz Fernández Aucejo. ­Lu­gar: Palau de la Música. Entrada: Alrededor de 1.800 espectadores (prácticamente lleno). Fecha: jueves, 16 abril 2025

Raúl Junquera y Beatriz Fernández Aucejo

Talento, tesón, ganas, empatía, ambición, sonrisa y una evidente técnica de dirección son cualidades que distinguen el arte y manera de dirigir de Beatriz Fernández Aucejo (1983). Este avenido cóctel de cualidades ha sido la base de que la directora paiportina haya logrado encaramarse entre los valores firmes de la nueva generación de directores españoles que pulula de aquí para allá por los cuatro costados del mundo. Todo lo demostró el jueves en su nueva y exitosa actuación al frente de la Orquestra de València, con un programa vistoso y resultón centrado en dos composiciones tan atractivas como la Obertura Cubana de Gershwin y las danzas sinfónicas de West Side Story, de Leonard Bernstein.

Fue un concierto “extraordinario”, no solo por no formar parte del abono del Palau de la Música, sino, sobre todo, por su carácter popular y exitoso. De hecho, la Sala Iturbi rozó el lleno, atiborrada por un público variopinto y diferente al habitual, que se lo pasó pipa y aplaudió a rabiar las músicas directas y extravertidas, cercanas y “genuinamente” estadounidenses, de Gershwin y Bernstein. La Obertura Cubana encontró en las manos de Fernández Aucejo y los atriles de la OV una lectura con chispa e ímpetu, en la que no faltó ese sabor caribeño y cubano que tan estupendamente recogió y pintó el genio de Gershwin.

Algo parecido hizo Bernstein en West Side Story, ópera maestra y única, cuyas “Danzas sinfónicas” andan repletas de ritmos, melodías, colores y aires de América (y “América” no es solo Estados Unidos”): desde el archifamoso “Mambo” al “Cha-cha” y la inesperada conclusión, lenta y en piano. La orquesta sacó sus mejores resortes, con estupenda prestación de todas las secciones, particularmente la multitudinaria percusión y unos metales y maderas empeñados en dar bien la nota. La cuerda no se quedó atrás, y bajo el detallado gobierno de Fernández Aucejo animó los pentagramas discretos de Strum, de la estadounidense Jessie Montgomery (1981). Lo mejor, el bien cantado solo de violonchelo de Mariano García.

En medio,  entre estos dos grandes de la música estadounidense y el bache de Montgomery, la otra figura del concierto, el trompetista Raúl Junquera (Catarroja, 51 años), él mismo solista de la Orquestra de València, dejó constancia de su jerarquía artística e instrumental con su brillante e impecable versión de ese compendio de recursos y dificultades que es el Concierto para trompeta y orquesta del francés Henri Tomasi. Su bien labrado éxito -con el punto culminante del evocador “Nocturne” central- dio pie a un bis cargado de emoción y conmoción, que Junquera interpretó acompañado por la OV y Fernández Aucejo, y quiso dedicar “a todos los voluntarios  que desde tantos sitios vinieron a ayudarnos a los damnificados de la Dana del 29 de octubre”. El propio Junquera estuvo aquella tarde de ignominia a punto de perder la vida arrastrado por la corriente asesina de incompetencia y agua. Por fortuna, y gracias a las ramas del árbol a las que se pudo aferrar, él si lo ha podido contar y tocar. Justo Romero

Publicado en el diario Levante el 19 de abril de 2025

Palau de la Música de Valencia

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico