Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Crítica: Recordando a María en la Pasión con Il Pomo d’Oro
ludovic-morlotCrítica: Las músicas pictóricas de Ludovic Morlot en el Auditorio Nacional con la OBC
Por Publicado el: 13/04/2025Categorías: En vivo

Critica: “La Pasión Según San Mateo”, pasión y triunfo con Justin Doyle

Pasión y triunfo

LA PASIÓN SEGÚN SAN MATEO, BWV 244, de Johann Sebastian Bach. Solistas: Patrick Grahl (tenor, Evangelista), Matthew Brook (bajo, Jesús), Thomas Hobbs (tenor), Elisabeth Breuer (soprano), Anna Lucia Richter (mezzosoprano), Stephan Loges (bajo). Rias Kammerchor Berlin. Akademie Für Alte Musik Berlin. Director: Justin Doyle. Lugar: València, Palau de la Música. Entrada: Alrededor de 1.800 espectadores (abarrotado). Fe­cha: jueves, 10 abril 2025.

Pasión y triunfo LA PASIÓN SEGÚN SAN MATEO, BWV 244, de Johann Sebastian Bach. Solistas: Patrick Grahl (tenor, Evangelista), Matthew Brook (bajo, Jesús), Thomas Hobbs (tenor), Elisabeth Breuer (soprano), Anna Lucia Richter (mezzosoprano), Stephan Loges (bajo). Rias Kammerchor Berlin. Akademie Für Alte Musik Berlin. Director: Justin Doyle. Lugar: València, Palau de la Música. Entrada: Alrededor de 1.800 espectadores (abarrotado). Fe­cha: jueves, 10 abril 2025.

Programar La pasión según san Mateo de Bach en estos días pre-semanasanteros es una tradición que en el Palau de la Música es norma desde su inauguración en abril de 1987, hace ya cuatro décadas. Tan asentada como El Mesías en Navidad o el Concierto del Día de la Comunitat. Y siempre -o casi siempre- se ha programado con los mejores conjuntos y cantantes. Esta vez no ha sido una excepción y han sido dos formaciones tan punteras como los berlines Rias Kammerchor y la Akademie für Alte Musik las protagonistas de esta renovada y siempre bienvenida cita pasional. Junto a ellas, un sólido elenco vocal y el gobierno del inglés Justin Doyle, cuya ascendencia coral se siente tanto en lo que suena como en lo que se ve, con esa manera de dirigir templada y flexible que distingue a los mejores maestros de coro.

De ahí, y de la propia naturaleza de la eterna obra maestra de Bach, la importancia que en esta versión de tempi y aires acostumbrados ha desempeñado el Rias Kammerchor, formación cuyo empaste, entonación, equilibrio y pálpito bachiano han marcado aún más el prodigio de los números corales y de conjunto, desde el coro inicial –“Kommt, ihr  Töchter…” hasta el excelso coral final –“Wir setzen uns mit Tränen nieder”, en el que la frase última -“Felices son tus ojos que se cierran al fin”- sonó con belleza y dulzura que elevaron al Palau de la Música y a sus conmovidos moradores al mismísimo paraíso.

La excelencia coral encontró magistral réplica en los instrumentistas de la Akademie für Alte Musik de Berlín (Akamus), conjunto que desde su fundación en 1982 se ha erigido como referente en el ámbito de la interpretación barroca con instrumentos de época. Reagrupados en las dos pequeñas orquestas que requiere Bach para su más célebre Pasión, sonaron con esa perfección, calidad instrumental y estilo que les distingue. Excepcionales sus solistas, con matrícula de honor para el concertino en su intervención coprotagonista en el recitativo y aria “Erbarme dich, mein Gott”, junto con la mezzosoprano Anna Lucia Richter, y la -en todos los sentidos- afinada flauta en el aria “Aus liebe will mein heiland sterben”, junto con la soprano Elisabeth Breuer.

Fue precisamente la delgada y ligera voz de esta cantante austriaca el detalle menos sobresaliente de la noche de pasión, junto con la voz de corta presencia del bajo Stephan Loges. El Evangelista del tenor Patrick Grahl lució por expresión, belleza y sentido narrativo, mientras que el Jesús del bajo Matthew Brook conmovió y convenció por nobleza,  proyección y estilo. La en València bien admirada mezzo Anna Lucia Richter dejó un vez más constancia de su versatilidad y envergadura artística y vocal en un pentagrama que en buena lid- -y a falta de un contratenor- requiere voz más dramática y penetrante. Pero su categoría y saber hacer suplieron el desajuste. Éxito total y de todos. Pero sobre todo, de la inmensa obra de arte. Justo Romero

Publicado en el diario Levante el 12 de abril de 2025

Levante

Palau de la Música de Valencia

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico