Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimas 20 entradas

Últimos tuits de Beckmesser

Critica: Noche transfigurada en el Palau de la Música con Achúcarro
El Metropolitan Opera anuncia la primera gira por Asia de su orquesta titularCrítica: La orquesta del MET, en el Carnegie Hall de Nueva York
Por Publicado el: 24/06/2024Categorías: En vivo

Crítica: Segundo reparto de ‘Adriana Lecouvreur’, en el Gran Teatre del Liceu

Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea

Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea. Aleksandra Kurzak, Roberto Alagna, Clementine Margaine, Luis Cansino, Felipe Bou, Didier Pieri,  Irene Palazón, Anaïs Masllorens, Carlos Daza, Marc Sala, Carlos Cremades. Dirección musical: Patrick Summers. Dirección de escena: David McVicar. Barcelona: Gran Teatre del Liceu,20-6-2024.

Las numerosas cancelaciones y sus sustituciones han traído consigo que los repartos vocales, anunciados como primero y segundo, solamente han respondido a tal orden en términos cronológicos y no de calidad. Ha ocurrido que el Liceu, ante las cancelaciones de las figuras, ha decidido pasar a los cantantes anunciados como segundo reparto al primero, con lo que las auténticas sustituciones han tenido lugar en el segundo reparto que ahora nos ocupa. Lo cierto es que este segundo reparto ha funcionado para mi gusto claramente mejor que el primero que vimos el día anterior.

Nada nuevo puedo decir de la producción escénica de David McVicar, que sigue funcionando perfectamente. En cuando a la dirección musical de Patrick Summers, me ha parecido que en algunos momentos su lectura ha tenido mayor delicadeza que la del día anterior, sea esto debido o no a la presencia de otros cantantes en escena.

Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea. Aleksandra Kurzak, Roberto Alagna, Clementine Margaine, Luis Cansino, Felipe Bou, Didier Pieri,  Irene Palazón, Anaïs Masllorens, Carlos Daza, Marc Sala, Carlos Cremades. Dirección musical: Patrick Summers. Dirección de escena: David McVicar. Barcelona: Gran Teatre del Liceu.,19-6-2024.

Roberto Alagna

Volvía a encarnar el rol de Adriana Lecouvreur la soprano polaca Aleksandra Kurzak, que ya lo había hecho el día anterior. También estas actuaciones seguidas de la soprano parecen deberse a todo el problema de las cancelaciones. Siempre he creído que actuaciones en roles importantes en días seguidos no es bueno para las voces, pero nadie lo tiene que saber mejor ella. Su actuación ha estado muy en línea con la del día anterior, siendo ésta la última de sus actuaciones como Adriana en este teatro.

Maurizio de Sajonia ha estado protagonizado por el tenor Roberto Alagna, cuya actuacion me ha resultado plenamente convincente en todos los sentidos. Hacía casi 5 años que no le veía en directo y me ha parecido que su voz sigue funcionando perfectamente. De hecho, llama la atención su estado vocal a sus 61 años de edad. Para mi gusto, su actuación ha sido muy buena y superior a la de Freddie de Tommaso el día anterior.

La mezzo soprano francesa Clementine Margaine hizo una estupenda Princesa de Bouillon, con voz de calidad, amplio volumen y cantando con gusto. La diferencia con Daniela Barcellona es más que notable y la suya ha sido una Princesa de lujo.

Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea. Aleksandra Kurzak, Roberto Alagna, Clementine Margaine, Luis Cansino, Felipe Bou, Didier Pieri,  Irene Palazón, Anaïs Masllorens, Carlos Daza, Marc Sala, Carlos Cremades. Dirección musical: Patrick Summers. Dirección de escena: David McVicar. Barcelona: Gran Teatre del Liceu.,19-6-2024.

Clementine Margaine y Roberto Alagna

Michonet fue interpretado por el barítono Luis Cansino y lo hizo de manera convincente. Para mi gusto una interpretación mejor que la de Ambrogio Maestri en el primer reparto. La voz resulta adecuada para el personaje y canta con gusto. Los personajes secundarios eran los mismo que el día anterior.

La representación comenzó puntualmente y tuvo una duración de 3 horas y 16 minutos, incluyendo dos intermedios y una parada entre los dos primeros actos. Duración musical de 2 horas y 14 minutos, igual que el día anterior. Los aplausos a escena abierta fueron más intensos y prolongados que el día anterior.

El Liceu ofrecía una entrada de alrededor del 75 % de su aforo, estando los mayores huecos en los pisos superiores. El precio de la localidad más cara era de 299 euros, habiendo butacas de platea desde 149 euros. La localidad más barata con visibilidad plena costaba 72 euros.

Fotos: S. Panizo

José M. Irurzun

Un comentario

  1. ESPERANZA 24/06/2024 a las 13:12 - Responder

    he leido su critica yo estuve en la representacion de lo que parecia primer reparto y me resulto floja la interpretacion de Tomasso Leo siempre muy buenas criticas d este tenor pero hasta la fecha todavia no ha conseguido emocionarme ni en Un ballo en masquera que solo fue genial el duo con la soprano que levanto granes bravos En resumen estoy totalmente de acuerdo con su opinion

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico 2023