Crítica: Segundo reparto de ‘Mitridate, re di Ponto’, en el Teatro Real
MITRIDATE, RE DI PONTO (W. A. MOZART)
Mitridate, re di Ponto, de Wolfang Amadeus Mozart. Siyabonga Maqungo, Ruth Iniesta, Vanessa Goikoetxea, Tim Mead, Sabina Puértolas, Jorge Franco y Franko Klisovic. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección de escena: Claus Guth. Dirección musical: Ivor Bolton. 25 de marzo.

Imagen de la producción de Claus Guth de Mitridate
Se trata de la primera representación del segundo reparto vocal y la verdad es que el resultado ha sido muy parecido al del primero, particularmente la prestación de las nuevas sopranos. No hay nada que reseñar de nuevo sobre la producción de Claus Guth, en la que en esta ocasión me ha parecido digna de destacar la coreografía que acompaña a solistas en ocasiones.
Muy buena de nuevo la dirección musical de Ivor Bolton, que me ha resultado algo mejor todavía que en el primer reparto, al haber sido sus tiempos algo más vivos, particularmente en la primera parte de la ópera.
El nuevo Mitridate fue interpretado por el tenor sudafricano Siyabonga Maqungo, cuya voz de tenor lírico me pareció más adecuada al personaje de Mitridate, aunque también hubo sombras en su actuación. Por un lado, sus notas más altas resultan poco agradables y muy metálicas y por otro lado está su figura verdaderamente oronda, que no ayuda mucho a apreciar debidamente su interpretación escénica. La voz en el centro tiene indudable calidad.
La nueva Aspasia era la soprano aragonesa Ruth Iniesta, que tuvo una buena actuación. La voz tiene calidad, no tiene problemas en la coloratura, tan exigida en esta ópera, y es una adecuada intérprete escénica.
Sifare era la soprano Vanessa Goikoetxea, que en las notas al programa aparece como vizcaína, aunque yo siempre he considerado que se trataba de una soprano de origen americano y, concretamente, de West Palm Beach. Había tenido ocasión de verla anteriormente y ha confirmado su calidad de cantante, llamándome la atención el hecho de que está cantando el personaje de Tosca en varios teatros y su voz me parece todavía ligera para el personaje y puede que le llegue a pasar factura. Su Sifare no tiene que envidiar al de Elsa Dreisig en el primer reparto.
Farnace era el contratenor británico Tim Mead, cuya voz es más uniforme a lo largo de la tesitura que la de Franco Fagioli. Resuelve bien las dificultades, aunque sus notas más altas ofrecen siempre sonidos abiertos y de timbre de menor calidad. y por abajo su volumen deja que desear.

Siyabonga Maqungo
La Princesa Ismene era la soprano Sabina Puértolas, que lo hizo de manera digna de ser destacada, cantando con voz adecuada y destacando en agilidades. Su aria de la segunda parte consiguió la ovación más larga de la noche a escena abierta.
Marzio, el emisario romano, era esta vez el tenor Jorge Franco, que lo hizo bien. Volvió a ser Arbate el contratenor Franko Klisovic, con su voz desagradable de costumbre.
La representación comenzó puntualmente y tuvo una duración total 3 horas y 11 minutos, incluyendo un intermedio. Duración musical de 2 horas y 42 minutos, tres minutos menos que en el primer reparto.
El Teatro Real ofrecía huecos claros en sus localidades. La entrada estaría alrededor del 75 % de su aforo, estando los mayores huecos en las localidades altas. El precio de la localidad más cara era de 289 euros, costando la butaca de platea entre 236 y 289 euros. La localidad más barata con visibilidad plena costaba 84 euros.

Ruth Iniesta y Vanessa Goikoetxea
Fotos. J. del Real
Últimos comentarios