Plan de suscripciones
Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser
Busca las entradas de cada mes
Últimos comentarios
- Fernando en Doña Elvira tiene barba, en Berlín
- El poder de la música – Radio Clásica en El poder de la música
- Perelada apuesta por la creación contemporánea en La soprano Angel Blue habla de su carrera y sus éxitos
- Il Pomo d'Oro conquista con Händel y una sonoridad majestuosa - imusica en Crítica: Jephtha, último Haendel en el Teatro Real
- Miren Astui Altuna en Crítica: Chabacanería de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE en Vake
Últimas 10 entradas
- Crítica: Una escalera sin peldaños y un Don Juan que no existe 09/05/2025
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: una temporada de hitos, leyendas y nuevos caminos 09/05/2025
- El festival Ópera a quemarropa 2025 aborda su segunda edición con un enfoque internacional 09/05/2025
- Doña Elvira tiene barba, en Berlín 09/05/2025
- Alejandro Roy, bueno para el Met y Tenerife, el resto… 09/05/2025
- “Una mirada al presente y al futuro” marca la temporada 2025/26 de la OCNE 08/05/2025
- El poder de la música 08/05/2025
- El Cuarteto Casals, Denis Kozhukhin, Sara Blanch, Núria Rial, y Borja Quiza encabezan el XII Festival Bal y Gay 2025 08/05/2025
- Perelada apuesta por la creación contemporánea con tres novedosos espectáculos en su edición de 2025 08/05/2025
- El centenario del Círculo de Bellas Artes de Madrid protagoniza la temporada 2025/26 de su Círculo de Cámara 08/05/2025
Últimos tuits de Beckmesser
Anterior
‘Tenorio’, de Tomás Marco, se estrena en el Teatro Real

Siguiente
‘Fins a l’Arrel’, de Víctor Jiménez Díaz, alegato musical por la diversidad

Fallece Marcelo Cervelló a los 87 años
El escritor, crítico y divulgador operístico Marcelo Cervelló ha fallecido a los 87 años esta madrugada en Barcelona

Marcelo Cervelló
Marcelo Cervelló, gran aficionado a la ópera desde 1940, colaboró a lo largo de su vida en diversos medios como crítico, cubriendo en la revista Ópera Actual la actividad operística de Barcelona y Sabadell y estableciéndose como corresponsal de la revista italiana L’Opera en la capital catalana. Publicó, además, varios libros y monográficos dedicados al Gran Teatre del Liceu.
Compartí con Marcelo Cervelló jurando durante los dos años de sus existencia (cercenada por la izquierda irredenta) de los Premios Liricos ‘Fundación Teatro Campoamor’. Su marcha hacia las Marismas Eternas supone para el mundo de la lirica y del arte en general una perdida irremplazable. Hombre sabio, docto cum laude en voces canoras, erudito, historicista musical, humilde, cuajado en elegante socarronería, de generosa amistad. Llevábamos años sin vernos pese a lo cual siempre ha sido para mí un referente en el difícil arte del ejercicio de las tres ‘PPP’ (Prudencia, Paciencia y Ponderación.