Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimas 20 entradas

Últimos tuits de Beckmesser

El III Festival de Piano Iturbi clausura una edición marcada por la excelencia y la acogida del público
Crítica: Paul Lewis, “el Schubert más humano”
Por Publicado el: 28/06/2024Categorías: Noticias

ICCMU y DIDONE recuperan más de 3000 arias de ópera barroca

El Instituto Complutense de Ciencias Musicales da a conocer una de las mayores colecciones de arias de óperas clasificadas según las emociones que alberga el ser humano. Un total de tres mil partituras procedentes de doscientas óperas del periodo Barroco han sido digitalizadas y recuperadas por parte del equipo del proyecto interdisciplinar DIDONE, dirigido por el catedrático Álvaro Torrente con financiación europea.

El Instituto Complutense de Ciencias Musicales da a conocer una de las mayores colecciones de arias de óperas clasificadas según las emociones que alberga el ser humano. Un total de tres mil partituras procedentes de doscientas óperas del periodo Barroco han sido digitalizadas y recuperadas por parte del equipo del proyecto interdisciplinar DIDONE, dirigido por el catedrático Álvaro Torrente con financiación europea.

Equipo interdisciplinar recupera más de 3000 arias de ópera

El ICCMU y el proyecto europeo DIDONE han dado a conocer una extensa base de datos elaborada por un equipo interdisciplinar en la que se muestran más de tres mil partituras de arias de ópera organizadas según las emociones humanas. Tras un proceso de cinco años basado en investigación, recuperación y digitalización de esta música, el proyecto ha lanzado un portal web de acceso universal en el que pueden accederse a estos materiales.

A lo largo de cinco años, más de una treintena de especialistas participantes en el proyecto DIDONE han estudiado más de doscientas óperas de trescientos autores basadas en casi una treintena de libretos firmados por Pietro Metastasio. Los resultados presentados en esta base de datos ofrecen un extenso corpus musical del que más del 90% es desconocido por parte del público, por lo que se arroja luz sobre un mundo que se encontraba a oscuras desde el punto de vista artístico.

A través de la plataforma creada, el usuario puede acercarse a un repertorio que ha permanecido en el olvido, el cual ha sido recuperado empleando novedosas técnicas entre las que se encuentra la inteligencia artificial.

Más información

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico 2023