Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

La 86 Quincena Musical de San Sebastián avanza su programación de 2025
- Artículos de Gonzalo Alonso BeckmesserThielemann imprime su sello a la nueva temporada de la Staatsoper berlinesa
Por Publicado el: 29/03/2025Categorías: Noticias

Javier Perianes y Philharmonia Orchestra , en Ibermúsica el próximo 2 de abril

El pianista Javier Perianes junto a la prestigiosa Philharmonia Orchestra llegan a la temporada de Ibermúsica con un repertorio formado por obras de Debussy, Saint-Saëns y Franck. Bajo la dirección de Santtu-Matias Rouvali, el concierto pretende ofrecer un viaje a tierras francesas, de la mano de tres de sus autores más destacados de finales del siglo XIX y principios del XX.

El pianista Javier Perianes junto a la prestigiosa Philharmonia Orchestra llegan a la temporada de Ibermúsica con un repertorio formado por obras de Debussy, Saint-Saëns y Franck. Bajo la dirección de Santtu-Matias Rouvali, el concierto pretende ofrecer un viaje a tierras francesas, de la mano de tres de sus autores más destacados de finales del siglo XIX y principios del XX. 

Javier Perianes ©Igor Studio

El ciclo de conciertos de Ibermúsica recibe al aclamado pianista Javier Perianes, acompañado por una formación de gran relevancia internacional como la Philharmonia Orchestra, bajo la dirección de Santtu-Matias Rouvali. El próximo 2 de abril, el Auditorio Nacional acogerá este concierto, que busca ser un viaje sonoro a la Francia de finales del siglo XIX y principios del XX, de la mano de autores emblemáticos de este periodo de transición.

Este concierto comenzará con la Rapsodia para clarinete y orquesta de Debussy, partitura producto de sus exámenes en el Conservatorio de París, estrenada en 1910. El clarinetista Mark van de Wiel será el encargado de ejecutar la parte solista, la cual busca profundizar en los estados de ánimo y los contrastes, que van de la agitación al humor, o de la alegría al enfado.

El Quinto concierto para piano y orquesta El egipcio de Saint-Saëns fue el resultado de un viaje del compositor por Egipto, país en el que desarrolló la partitura, la cual fue estrenada en 1896. Perianes intervendrá en esta obra en calidad de solista, abordando el carácter narrativo de este concierto, el cual es considerado como uno de los más conocidos de su compositor. Cerrará el programa la Sinfonía en Re menor de Cesar Frank, la única del compositor, una partitura en la que profundiza en el lenguaje wagneriano imperante en ciertos círculos musicales de finales del siglo XIX.

Más información

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico