Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Critica: Liebreich y la Orquestra de València triunfan con la música infinita de Wagner
riccardo-mutiCrítica: Londres se tiñe (musicalmente) de italiano con el Réquiem de Verdi
Por Publicado el: 05/04/2025Categorías: En vivo

Crítica: Javier Perianes triunfa con Rouvali y la Philharmonia londinense

Ibermúsica: Javier Perianes triunfa con Rouvali y la Philharmonia londinense

Obras de Debussy, Saint-Saëns y Frank. Javier Perianes, piano. Mark van de Wiel, clarinete.  Philharmonia Orchestra. Santtu-Matias Rouvali, director. Ciclo Ibermusica. Auditorio Nacional. Madrid, 2 de abril de 2025.

Ibermúsica: Javier Perianes triunfa con Rouvali y la Philharmonia londinenseObras de Debussy, Saint-Saëns y Frank. Javier Perianes, piano. Mark van de Wiel, clarinete.  Philharmonia Orchestra. Santtu-Matias Rouvali, director. Ciclo Ibermusica. Auditorio Nacional. Madrid, 2 de abril de 2025.

Perianes con Rouvali Foto: Rafa Martin

Fundada en 1945, la Philharmonia Orchestra es una agrupación que nos ha traído Ibermúsica desde 1986. El director finlandés, Santtu-Matias Rouvali tomó la batuta como director titular en 2021 y Marin Alsop se unió como principal directora invitada en 2023. Siguen los pasos ilustres de Herbert von Karajan, Otto Klemperer, Kurt Furtwängler, Riccardo Muti, Giuseppe Sinopoli, Christoph von Dohnányi, Vladimir Ashkenazy y Esa-Pekka Salonen que son algunos de los directores que han perfeccionado el reconocido “Sonido Philharmonia” a lo largo de ocho décadas.

Una buena formación sin llegar a la excepcionalidad que, en esta ocasión, se ha presentado en Sevilla, Zaragoza y Madrid con programas diferentes, pero en común con el “Concierto Egipcio” con Javier Perianes como solista del último de los cinco que para piano y orquesta compuesto por Saint-Saëns, también un gran pianista.

Perianes ofreció una lectura en la que primaron melodismo y virtuosismo, con un sonido amplio y pleno de belleza, jamás apagado por la orquesta. Supo reflejar los aires exóticos de la canción en la que se inspira el “Andante” y concluir con brillantez pirotécnica el “Molto allegro” conclusivo, cosechando una gran ovación del público, a la que respondió con una inspiradísima “La danza del fuego” del “Amor brujo” de Falla.

Abrió el concierto la breve “Rapsodia para clarinete” -apenas ocho minutos- en los que Mark van de Wiel mostró delicadeza y capacidad de adaptación a los cambios de ambiente y de recursos empleados por Debussy y, muy especialmente, a su virtuosismo.

Cerró el concierto “francés” la “Sinfonía en re menor” de Cesar Frank, obra tan peculiar, empezando por sus tres movimientos en vez de los cuatro habituales, como personal. Basta escuchar la mezcla de sonoridades de cuerdas bajas con acordes sostenidos, sin duda reminiscencias de sus primeros años como organista en París. No fue bien recibida en su estreno, pero ha sido incorporada al repertorio por directores como Karajan y Giulini, por no citar otros anteriores, que tuvieron una cierta debilidad por ella con sus aires algo wagnerianos.

Rouvali impregnó de fuerza el tema enigmático en Re menor, presentado por los violonchelos y contrabajos, que delinea el motivo cíclico central de toda la sinfonía y que reaparece transformado en los otros movimientos. Hubo fraseo con lirismo en el tema melancólico, algo triste y schumaniano, en las cuerdas, acompañado por el arpa, del “Allegretto” para llevarnos a la coral solemne en los metales (trombones y trompetas), que evoca una sensación religiosa muy en la línea de Franck y cerrar con el clímax contrapuntístico y la luminosa resolución en “Re mayor”, quizá con volumen excesivo.

El nervio de Rouvalis quedó aún más patente en la acelerada propina de la inevitable “Danza húngara n.1” de Brahms, un tanto acelerada en su final.

Gonzalo Alonso

Ibermúsica

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico