Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

41 conciertos, 9 estrenos absolutos y aniversarios de Carlos Patiño y Alessandro Scarlatti en la 35ª edición del FIAS
Terremoto en la Euskadiko Orkestra
Por Publicado el: 29/01/2025Categorías: Noticias

José Luis Temes dirige a la Orquesta de Extremadura en un concierto tras la estela de Haydn en España

José Luis Temes dirige a la Orquesta de Extremadura un programa que pone en relieve autores como Carles Baguer, Ramón de Garay y María Luisa de Borbón, además de Haydn. Este concierto se enmarca en la agenda del director, que recientemente ha presentado una grabación con las sinfonías de la hija de Carlos IV.

José Luis Temes dirige a la Orquesta de Extremadura (OEx) un programa que pone en relieve autores como Carles Baguer, Ramón de Garay y María Luisa de Borbón, además de Haydn. Este concierto se enmarca en la agenda del director, que recientemente ha presentado una grabación con las sinfonías de la hija de Carlos IV. 

José Luis Temes

El próximo concierto de la Orquesta de Extremadura (OEx) se centra en una serie de compositores ilustrados, Carles Baguer, Ramón de Garay y María Luisa de Borbón, ejemplos del clasicismo musical español que seguía la estela marcada por Haydn, autor también incluido en este programa, para completar el círculo.

Se trata de una propuesta artística de José Luis Temes, que dirigirá desde el podio a la OEX en tres conciertos. El jueves 30 de enero en el Palacio de Congresos de Badajoz, el viernes 31 en el de Plasencia y el sábado 1 de febrero en el de Cáceres, todas las sesiones a las 20:00 horas.

Temes, en su casi medio siglo de profesión, ha ofrecido más de mil conciertos y estrenado 360 obras de música contemporánea. Ha publicado ciento catorce discos de patrimonio musical español, dieciocho libros y ofrecido más de cuatrocientas conferencias, méritos por los que, en atención «a su inmensa labor como director de orquesta», recibió el Premio Nacional de Música en 2009.

Acaba de publicar un disco con las cuatro sinfonías compuestas por la infanta María Luisa de Borbón, hija de Carlos IV, recientemente descubiertas en la ciudad de Parma, lo que la convierte prácticamente en la primera mujer compositora de música orquestal en España. Una de estas sinfonías, precisamente la cuarta, la escucharemos en este con concierto con la Orquesta de Extremadura.

Completan el programa la Sinfonía n.º 12, compuesta en 1786 por Carlos Baguer, junto al compositor de la corte Cayetano Brunetti, uno de los principales compositores sinfónicos de la época en la península. La Sinfonía n.º 6, de 1791, de Ramón Fernando de Garay, olvidado, como tantos otros compositores del siglo XVIII español, aislado como maestro de capilla de la catedral de Jaén. El propio José Luis Temes grabó sus diez sinfonías con la Orquesta de Córdoba en 2011 para el sello Verso.

Para completar el programa, cómo no, Franz Joseph Haydn y su Sinfonía n.º 101. Conocida como «El reloj», por el acompañamiento con ritmo de “tic-tac” que impregna gran parte del segundo movimiento, es una obra que ha sido popular desde su estreno en 1794, frecuente desde entonces en programas de concierto y en grabaciones del repertorio internacional y muy del gusto del público hasta esta ocasión, colofón perfecto para cerrar este programa de la Orquesta de Extremadura.

Complementariamente a estos conciertos, José Luis Temes ofrecerá una conferencia el miércoles 29 a las 19:00 en el salón de plenos del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo sobre la historia del patrimonio musical español, especialmente, sobre la España de la ilustración del siglo XVIII. Tras su exposición se proyectará el reportaje La época de los ilustrados. Esta conferencia será de acceso libre hasta completar aforo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico