Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Elina GarançaRecomendaciones líricas del 1º semestre 2025
Victoria de los Ángeles20 años sin Victoria de los ángeles, dulzura y honestidad
Por Publicado el: 29/01/2025Categorías: Artículos de Gonzalo Alonso

La tercera edición de Atrium Musicae

La tercera edición de Atrium Musicae

La tercera edición de Atrium Musicae reunirá en Cáceres del 30 de enero al 2 de febrero de 2025 a algunos de los intérpretes más destacados del panorama actual nacional e internacional, en algunos de los lugares más emblemáticos de Cáceres, como son la Concatedral de Santa María, el Gran Teatro, la Iglesia de Santiago, el Museo Vostell en Malpartida de Cáceres o el Museo Helga de Alvear.

La tercera edición de Atrium MusicaeLa tercera edición de Atrium Musicae reunirá en Cáceres del 30 de enero al 2 de febrero de 2025 a algunos de los intérpretes más destacados del panorama actual nacional e internacional, en algunos de los lugares más emblemáticos de Cáceres, como son la Concatedral de Santa María, el Gran Teatro, la Iglesia de Santiago, el Museo Vostell en Malpartida de Cáceres o el Museo Helga de Alvear.

La Fundación Atrio de Cáceres

El minifestival lo promueve la Fundación Atrio Cáceres, que es una organización sin ánimo de lucro, creada para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades utilizando el arte y la música como instrumento de transformación y cambio, entendiendo la cultura como una herramienta de evolución social, deseando participar activamente en iniciativas a través de prácticas artísticas y colaborativas en Extremadura. Todo comenzó en 1986, cuando los amigos José Polo y Toño Pérez montaron su primer local en la Plaza de los Maestros, en la zona nueva de Cáceres, Fue el inicio de uno de los restaurantes, Atrio, más reputados de España.

En esta tercera edición se ofrecen diez conciertos en seis espacios emblemáticos del patrimonio cultural y monumental de Cáceres y Malpartida (Museo Vostell) a cargo de artistas de reconocido prestigio internacional como los pianistas Christian Zacharias y Yulianna Avdeeva, el reputado organista y clavecinista francés Benjamin Alard en dos sesiones, el gran barítono alemán Andrè Schuen, acompañado por el pianista Daniel Heide y el versátil saxofonista y flautista Andreas Prittwitz.

Entre los intérpretes españoles, figuran el Cuarteto Quiroga, que actuará en solitario y junto a la pianista Yulianna Avdeeva, el conjunto Neopercusión, que lidera Juanjo Guillén, el Coro Joven de Andalucía, con dirección musical de Marco Antonio García de Paz, y el Brass Ensemble formado por alumnos del Conservatorio de Cáceres.

La inauguración del Festival tendrá lugar el 30 de enero en el recinto amurallado de Cáceres, incorporado las fanfarrias de metales a los actos de apertura con una llamada desde el Arco de la Estrella. Un atractivo inicio para llamar la atención de los cacereños antes del primer concierto con el Coro Joven de Andalucía, dirigido por García de Paz en la Concatedral de Santa María.

Alma mater de este acontecimiento es Antonio Moral, persona conocida de todos los aficionados a la música. Moral puso en marcha la revista Scherzo, papel que compaginó con la organización de conciertos como el Ciclo de Grandes Intérpretes y el ciclo Jóvenes intérpretes, ambos celebrados en el Auditorio Nacional. Fundó los Festivales de Mozart en Madrid y de A Coruña. La Fundación Caja Madrid le encomendó su Programa de Música, hasta que, en 2005, se embarcó en la dirección del Teatro Real, un “trasatlántico” del que se despediría tras 5 años de gestión, para recomenzar en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Sus últimas ocupaciones “oficiales” han sido el Festival de Granada, que ha dirigido desde 2019 hasta el pasado año llevándolo a sus más altos niveles de calidad y ocupación y el Ciclo de Lied, del que ha sido apartado recientemente y al que llevó, a lo largo de treinta años, a 132 cantantes y 103 acompañantes. Pero Moral no para, acaba de anunciarse que es el programador del festival “Raices” de Málaga.

Gonzalo Alonso

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico