Comentarios previos: “L’heure Espagnole & Gianni Schicchi” en Les Arts
L’HEURE ESPAGNOLE (M. RAVEL) & GIANNI SCHICCHI (G. PUCCINI)
Palau de les Arts de Valencia
El Palau de Les Arts de Valencia ofrece este programa doble, que es poco habitual, ya que no es normal unir en un mismo día estas dos óperas de Maurice Ravel y de Giacomo Puccini. Precisamente, la primera de ellas acaba de ofrecerse en Montecarlo junto con otra ópera del mismo compositor, como es el caso de L’enfant et les sortileges. En cualquier caso, hay que reconocer que la presencia de La hora española no es habitual en los teatros de ópera, cosa que no ocurre evidentemente con esa joya pucciniana, que es Gianni Schicchi.
Si no me equivoco, ambas óperas se podrán ver por primera vez en el Palau de Les Arts,
Dirección musical
Se trata del joven director italiano Michele Spotti, que a sus 32 años lleva una carrera verdaderamente fulgurante. Si no me equivoco, será la segunda vez que dirige en este teatro, donde debutó hace dos años al frente de la ópera Ernani, de Giuseppe Verdi, donde ofreció una destacada lectura. Viene de dirigir con éxito la ópera Norma en Florencia. Este mismo programa doble tuvo ocasión de dirigirlo el año pasado y con éxito en la ópera de Roma.

Michele Spotti
Estarán a sus órdenes la Orquesta de la Comunitat Valenciana y la Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats.
Reparto vocal
Concepción
Es la mezzo soprano suiza Eve-Maud Hubeaux, a quien he visto en varias ocasiones y siempre me ha parecido una intérprete correcta, aunque su instrumento puede resultar un tanto reducido de tamaño. Acaba de cantar la parte de Fricka en la ópera Das Rheingold en la Bastilla, donde las críticas han sido positivas. En un par de meses cantará el rol de Carmen en La Monnaie de Bruselas.

Eve-Maud Hubeaux
Ramiro
El mulero Ramiro será interpretado por el barítono argentino Armando Noguera, que, si no me equivoco, hará su debut en el Palau de Les Arts. No recuerdo que haya cantado anteriormente ópera en nuestro país y yo no he tenido oportunidad de escucharle en directo todavía.
Gonzalve y Rinuccio
Corren a cargo del tenor peruano Iván Ayón Rivas, que desde que ganó el Concurso Viñas en 2019 ha seguido una carrera de éxitos, basados en su timbre de calidad. Ha tenido un importante primer trimestre en teatros italianos y en unos meses le podremos ver en el Teatro Real tanto en el segundo reparto de La traviata como en la versión de concierto de la ópera I lombardi alla prima crociatta, de Giuseppe Verdi.
Gianni Schicchi
El protagonista de esta ópera buffa de Giacomo Puccini es posiblemente el artista que despierta más interés en el reparto de ambos títulos, ya que su intérprete es el barítono italiano Ambrogio Maestri, ya que es el gran intérprete actual de estos roles buffos, que exigen además calidad de cantante. Es el caso de los dos personajes por antonomasia de este tipo. Me refiero a Falstaff y a Gianni Schicchi. Vuelve a Les Arts, donde la última vez fue el protagonista de Falstaff y su éxito fue indiscutible, como lo acaba de ser en este mismo personaje hace un par de meses en La Scala.

Ambrogio Maestri
Nannetta
Es la joven (31) soprano valenciana Marina Monzó, a la que acabamos de ver en el Teatro Real en el personaje de Ismene, donde ha ofrecido su destacada voz y facilidad en coloratura. Estamos ante una de las sopranos jóvenes españolas que ofrecen ya una carrera importante.
Producción escénica
Es una nueva producción del Palau de Les Arts en coproducción con el Teatro Maestranza de Sevilla, que tiene dirección escénica de la pareja Moshe Leiser y Patrice Caurier, que son de los registas más exitosos en los últimos años. Creo que será su debut en este teatro. Siendo una nueva producción, todavía sin estrenar, nada podemos adelantar sobre la misma.
Habrá un total de 5 representaciones entre los días 25 de abril y 4 de mayo 2025.
Últimos comentarios