Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Josep Vicent y ADDA Simfònica conmemoran el 150 aniversario de Ravel con un nuevo disco monográfico
El Festival Perelada en su edición de Pascua de 2025 refuerza su apuesta por la creación de autores catalanes con el estreno de los responsorios de Semana Santa de Bernat Vivancos. Casi a medianoche del Viernes Santo (18 de abril), el Coro de la Radio de Letonia interpretará, a cappella, Responsoria Hebdomadae Sanctae, en la iglesia del Carme. Por su parte, la formación vocal Cantoría ofrecerá, el 19 de abril, el conjunto de siete cantatas Membra Jesu Nostri, de Buxtehude, inspiradas en la contemplación de la pasión de Cristo. Siguiendo la línea de recuperación del patrimonio, Dani Espasa y Vespres d’Arnadí abrirán el festival (17 de abril) con el estreno en el Estado Español del oratorio Sanctus Petrus et Sancta Maria Magdalena, de J.A. HasseLa Edición de Pascua del Festival Perelada 2025 refuerza su apuesta por la creación catalana
Por Publicado el: 15/04/2025Categorías: Noticias

El Liceu acoge el Concierto por la Paz 2025, un canto colectivo de artistas e instituciones

El Concierto por la Paz, una iniciativa de la Fundación Victoria de los Ángeles en colaboración con el Gran Teatre del Liceu, vuelve a reunir a las principales instituciones culturales del país en beneficio de la Cruz Roja. El encuentro será un canto a la paz y una condena a todo tipo de conflicto bélico, apostando por la música como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos. El concierto cuenta con el contratenor Jakub Józef Orliński como embajador y la participación de Helen Charlston y Ofelia Sala, con directores musicales como Josep Pons, Jordi Savall, Antoni Ros-Marbà, Jordi Mora, Daniel Mestre, Maria Mauri o Pedro Pardo, entre otros.

El Concierto por la Paz, una iniciativa de la Fundación Victoria de los Ángeles en colaboración con el Gran Teatre del Liceu, vuelve a reunir a las principales instituciones culturales del país en beneficio de la Cruz Roja. El encuentro será un canto a la paz y una condena a todo tipo de conflicto bélico, apostando por la música como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos. El concierto cuenta con el contratenor Jakub Józef Orliński como embajador y la participación de Helen Charlston y Ofelia Sala, con directores musicales como Josep Pons, Jordi Savall, Antoni Ros-Marbà, Jordi Mora, Daniel Mestre, Maria Mauri o Pedro Pardo, entre otros.

Concierto por la Paz, en el Gran Teatre del Liceu

El lunes 2 de junio a las 19:30 h, el Gran Teatre del Liceu acogerá una nueva edición del Concierto por la Paz, impulsado por la Fundación Victoria de los Ángeles con la colaboración del Liceu y en beneficio de la Cruz Roja. Esta iniciativa, que nació en el año 2022 como respuesta al estallido de la guerra en Ucrania, regresa ahora a favor de la paz, la solidaridad y el entendimiento entre los pueblos, reafirmando el compromiso del mundo musical con los derechos universales.

Ante el aumento de conflictos bélicos y del número de personas afectadas por la guerra en todo el mundo, a partir de 2025 el Concierto por la Paz se celebrará anualmente en Barcelona por iniciativa de la Fundación Victoria de los Ángeles como símbolo de unidad a través del arte y como gesto de apoyo a las misiones humanitarias lideradas por la Cruz Roja.

Esta edición contará con el contratenor Jakub Józef Orliński como embajador, sumando su voz y su compromiso artístico a una causa que apela a la música como instrumento de cohesión y entendimiento entre los pueblos. La figura del embajador se establece este año por primera vez y cambiará en cada edición. Junto a él, actuarán de forma completamente altruista artistas nacionales e internacionales como la soprano Ofelia Sala o la mezzosoprano Helen Charlston.

La Orquesta y Coro por la Paz estará formada por músicos y cantantes voluntarios provenientes de las principales formaciones musicales del país, como la Orquesta Sinfónica y Nacional de Cataluña (OBC), la Orquesta Sinfónica y el Coro del Gran Teatre del Liceu, el Orfeó Català o la Franz Schubert Filharmonia, entre otras. La dirección musical del concierto correrá a cargo de reputados directores como Josep Pons, Jordi Savall, Antoni Ros-Marbà, Jordi Mora, Daniel Mestre, Maria Mauri o Pedro Pardo, entre otros.

El Concierto por la Paz es posible gracias al esfuerzo conjunto de instituciones culturales que colaboran de forma desinteresada, asumiendo los costes de producción, cediendo espacios y aportando medios técnicos y humanos.

Como en su primera edición, la totalidad de la recaudación se destinará a causas humanitarias lideradas por la Cruz Roja, reafirmando el espíritu solidario que dio origen al concierto en 2022 y que desde entonces ha crecido hasta convertirse en un acto de solidaridad y resistencia pacífica.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico