Comentarios previos de “L’Orfeo” en el Palau de Les Arts
L’ORFEO (C. MONTEVERDI)
Palau de Les Arts de Valencia
L’Orfeo, de Claudio Monteverdi, pasa por ser la primera ópera de la historia y tuvo su estreno en el Palacio Ducal de Mantua en el año 1.607. Así pues, llega esta primera ópera al Palau de Les Arts 418 años después de su estreno, aunque no sea ésta la primera ópera de Monteverdi que se vea en Valencia, ya que hace dos años se pudo ver una destacada versión de L’Incoronazione di Poppea, precisamente dirigida por el argentino Leonardo García Alarcón, que será quien también dirija L’Orfeo en esta ocasión.
Dirección Musical
Como digo, se trata del argentino Leonardo García Alarcón, autético especialista en música antigua, como lo ha demostrado tantas veces. Bueno será recordar que en el mes de mayo dirigirá en el Teatro Real la ópera de Rameau, Les Indes Galantes, y en el verano estará presente en el Festival de Aix-en-Provence, nuevamente al frente de otra ópera de Monteverdi, como es Il Ritorno d’Ulisse in Patria. Estamos ante uno de los grandes especialistas en la música del siglo XVII y me parece muy acertada su elección.

Leonardo García Alarcón
Estarán a sus órdenes la Capella Mediterránea y el Coro de Cámara de Namur. Como de costumbre, dirigirá desde el clave.
Reparto Vocal
Orfeo
Sin duda el personaje más importante de la ópera es precisamente Orfeo, que casi está presente en escena durante toda la ópera. Su intérprete es el tenor Valerio Contaldo, que es un intérprete muy frecuente de este personaje y también de óperas barrocas. Tuve ocasión de verle hace más de 20 años en este persaonje y su actuación me resultó convincente en todos los sentidos. Es curioso que en los últimos tiempos se ha puesto de moda que Orfeo sea interpretado por un contratenor, lo que no me convence, ya que se puede disfrutar de una buena técnica de canto, pero la voz en falsete no es precisamente mi ideal.

Valerio Contaldo
Euridice y La Música
Es su intérprete la soprano argentina Mariana Flores, que es una habitual intérprete de estos personajes. También he tenido ocasión de verla en esta ópera y su actuación me resultó interesante, tanto en el personaje que abre la ópera (Música), como en el de Euridice.
La Mensajera
Tiene una intervención fundamental en la ópera y aquí será interpretada por la mezzosoprano Giuseppina Bridelli, que canta con gran expresividad, como es tan necesario en su sentida intervención anunciando la muerte de Euridice. La hemos visto recientemente en el personje de Elisa en la ópera Tolomeo, de Haendel.
Habrá una única representación en forma de concierto o, como ahora se dice, semi escenificada. Tendrá lugar el día 23 de febrero 2025. José M. Irurzun
Últimos comentarios