Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

La soprano española Sara BlanchLa Scala desvela sus cartas, la española Sara Blanch protagonizará "Peléas"
Jesús Herrera, nuevo director artístico de la Filarmónica de Londres
Por Publicado el: 01/04/2025Categorías: Noticias

L’uomo femmina, una comedia barroca de estereotipos en el Teatro Real

Vincent Dumestre y Le Poème Harmonique presentan en el Real L’uomo femmina, un desconocido título de la opera buffa italiana del s. XVIII, obra del compositor Baldassare Galuppi. El título adelanta, casi trescientos años, los debates contemporáneos sobre sexo y género, bajo una divertida y moderna comedia de estereotipos. Darán vida a los personajes principales las mezzosopranos Eva Zaïcik, Lucile Richardot y Victoire Bunel, los barítonos Anas Séguin y Victor Sicard  y el tenor Paco García.

Vincent Dumestre y Le Poème Harmonique presentan en el Real L'uomo femmina, un desconocido título de la opera buffa italiana del s. XVIII, obra del compositor Baldassare Galuppi. El título adelanta, casi trescientos años, los debates contemporáneos sobre sexo y género, bajo una divertida y moderna comedia de estereotipos. Darán vida a los personajes principales las mezzosopranos Eva Zaïcik, Lucile Richardot y Victoire Bunel, los barítonos Anas Séguin y Victor Sicard  y el tenor Paco García.

L’uomo femmina de Galuppi, en el Teatro Real

El próximo 3 de abril el Teatro Real ofrecerá uno de los títulos más curiosos, y desconocidos, del compositor italiano Baldassare GaluppiL’uomo femminaópera con un libreto firmado por Pietro Chiari, que se escuchará por primera vez en el escenario, en versión de concierto, en la cuidadosa interpretación de la agrupación francesa Le Poème Harmonique, bajo la dirección de Vincent Dumestre. Este dramma giocoso per música estará interpretado, en los papeles principales, por las mezzosopranos Eva ZaïcikLucile Richardot y Victoire Bunel, los barítonos Anas Séguin y Victor Sicard y el tenor Paco García.

Galuppi, conocido compositor del siglo XVIII, cuya popularidad estuvo especialmente marcada por su producción de opera buffa, fue quedando relegado al olvido y muchas de sus partituras, lamentablemente, perdidas. Por fortuna, en 2006 aparece en la Biblioteca del Palacio de Ajuda de Lisboa, en perfecto estado de conservación, L’uomo femminauna obra asociada a un lenguaje musical del clasicismo temprano con el espíritu barroco del teatro bufo, en el que las melodías cambian de tono y ritmo para añadir textura a una historia de extraordinarios recursos teatrales.

Estrenada en el teatro veneciano de San Moisè, en 1762, cuenta la historia de dos supervivientes de un naufragio que llegan a una isla del Mediterráneo en la que gobiernan las mujeres y donde los hombres están sometidos -en un patriarcado a la inversa- desempeñando funciones tradicionalmente femeninas.

Allí, la princesa Crétidea gobierna con mano firme mientras su favorito, Gelsomino, pasa horas maquillándose. Su pequeño mundo se ve sacudido por la llegada del náufrago, Roberto, procedente de una sociedad tradicional, más viril y patriarcal. Crétidea y Roberto se enamoran, provocando una lucha en un tira y afloja sobre quién debe renunciar a su identidad y a aceptar los valores del otro y adelantando, casi trescientos años, los debates contemporáneos sobre sexo y género, bajo una divertida y moderna comedia de estereotipos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico