‘El niño y los sortilegios’, de Ravel en el Real Teatro de Retiro, del 9 al 24 de noviembre
Entre el 9 y el 24 de noviembre el Real Teatro de Retiro ofrecerá 12 funciones de la ópera de Ravel El niño y los sortilegios, dirigidas al público familiar. El Teatro presenta una nueva producción propia con dirección musical de Miguel Huertas, puesta en escena de Alfonso Romero, escenografía y vestuario de Ricardo Sánchez Cuerda e iluminación de Pedro Chamizo. Un elenco de 8 cantantes, acompañados por dos pianistas, dará voz a los variopintos personajes que desfilan en la ópera, concebida como la evolución cognitiva de un niño que pasa de ser el centro de su mundo propio a interaccionar con los demás: del egocentrismo a la empatía.

Ilustración de El niño y los sortilegios, en el Real Teatro de Retiro
El próximo 9 de noviembre se estrenará en el Real Teatro de Retiro una nueva producción de El niño y los sortilegios (L’Enfant et les Sortilèges) de Maurice Ravel (1875-1937), con libreto de la escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954), que esbozó, en apenas una semana, un cuento sencillo, en el cual un niño enrabietado, en la soledad de su habitación, va ordenando sus ideas a través de la imaginación y la fantasía, llenando de sentido su pequeño mundo.
Ravel tomó muy en serio la recreación de este universo infantil, con una orquestación brillante y llena de color y una partitura que mezcla elementos de la música clásica, melodías tradicionales y ritmos de jazz, escrita como un refugio de fantasía después de la primera guerra mundial. La ópera se estrenó en Montecarlo en 1926 y desde entonces se ha incorporado al repertorio lírico infantil y juvenil.
La producción que se presentará en el Real Teatro de Retiro, cantada en castellano, fue concebida como una ópera-estudio en la que todo el equipo artístico, incluyendo los ocho cantantes y los dos pianistas, han creado juntos la dramaturgia, bajo la tutela del director de escena Alfonso Romero.

Imagen de la rueda de prensa de presentación
La soprano Aida Turganbayeva interpreta al niño protagonista; Andrea Rey Gil, mezzosoprano, dará vida a los personajes de Mamá, Taza china y Libélula; Ivana Andrea Ledesma, soprano, será en escena Poltrona, Lechuza y Murciélago; Dragana Paunovic, soprano, interpreta los personajes de Gata y Ardilla. Estíbaliz Martyn, también soprano, será Fuego, Ruiseñor y La princesa de un cuento de hadas.
Entre las voces masculinas se encuentran el barítono Gonzalo Ruiz, que dará vida a Sillón y Árbol; Enrique Torres, también barítono, interpretará Gato y Reloj de pie. Por último, el tenor Pablo Puértolas será Tetera, Ranita y Aritmética con momentos realmente exuberantes. Junto a todos los solistas, Samuel Martín y Sergio Berlinches harán sonar el piano como si fuera una encantadora orquesta.
De acuerdo con Alfonso Romero, la producción evoca “la visión cosmológica de un niño de corta edad y su proceso de evolución psicológica desde el egocentrismo propio de su edad hasta el nacimiento de la empatía”.
La dramaturgia, y también la escenografía, “están inspiradas en el teatro de marionetas, de títeres, el teatro negro, el teatro Kabuki y especialmente el Bunraku, en el que cada títere es manipulado al menos por tres artistas en una perfecta coordinación y fluidez de movimientos.” Así, el público y el niño protagonista verán solamente a los objetos, como si su alma, la música y voz de los cantantes, emanara de los mismos.
Últimos comentarios