Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

La directora española Irene Delgado-Jiménez debuta en el Musikverein el próximo 1 de abril
El compositor Matthias PinscherMatthias Pintscher y Augustin Hadelich, juntos con la OCNE a partir el 28 de marzo
Por Publicado el: 27/03/2025Categorías: Noticias

La OCG y su coro conmemoran el V centenario de la Catedral de Granada

El maestro Víctor Pablo Pérez será el director musical del oratorio Elías, de Mendelssohn, en los próximos conciertos de la Orquesta Ciudad de Granada y Coro de la OCG. Junto a un espléndido plantel de solistas, Alicia Amo, Anna Alàs, Stuart Jackson y José Antonio López, el maestro burgalés dirige uno de los grandes oratorios del repertorio, interpretado por primera vez en Granada, como concierto conmemorativo del V centenario de la catedral de Granada, una conmemoración que la OCG y su Coro harán extensiva en otro concierto que se celebrará el 6 de junio en la Catedral, gratuito, y donde se interpretará la Misa “de la Coronación”, de Mozart.

El maestro Víctor Pablo Pérez será el director musical del oratorio Elías, de Mendelssohn, en los próximos conciertos de la Orquesta Ciudad de Granada y Coro de la OCG. Junto a un espléndido plantel de solistas, Alicia Amo, Anna Alàs, Stuart Jackson y José Antonio López, el maestro burgalés dirige uno de los grandes oratorios del repertorio, interpretado por primera vez en Granada, como concierto conmemorativo del V centenario de la Catedral de Granada, una conmemoración que la OCG y su Coro harán extensiva en otro concierto que se celebrará el 6 de junio en la Catedral, gratuito, y donde se interpretará la Misa “de la Coronación”, de Mozart.

Imagen de los ensayos en el Auditorio Manuel de Falla

Felix Mendelssohn, cultivó desde niño una gran admiración por la música coral religiosa y por la obra de Johann Sebastian Bach. De hecho, fue uno de los impulsores del ‘renacimiento’ de su música en el siglo XIX­­. No sorprende, pues, que escribiera dos oratorios bíblicos: Paulus, basado en textos del Nuevo Testamento estrenado en 1836 y Elías, que enlaza episodios del Libro de los Reyes del Antiguo Testamento, interpretado por primera vez diez años más tarde, en 1846. Las dos obras tienen textos del pastor protestante Julius Schubring, amigo de Mendelssohn, pero el de Elías fue adaptado al inglés por William Bartholomew, quien conforma el texto luterano a los preceptos de la Biblia anglicana de 1611

La obra cuenta episodios de la vida del profeta Elías, protagonizados por los varios personajes, en tiempo real y sin narrador, y con una escritura coral sinfónica heredera de Bach y Haendel, ­en la que no faltan fugas y cánones, pero dotada de un dramatismo ya decimonónico.

El estreno de la versión inglesa en Birmingham, con cerca de 300 intérpretes, el 26 de agosto de 1846, fue uno de los más grandes triunfos de Mendelssohn ­-con bises en cuatro arias y en cuatro números corales- y rápidamente se convirtió en el oratorio más popular en Inglaterra después del Mesías de Haendel. Aun así, el compositor hizo una revisión de la partitura posterior al estreno poco antes de su prematura muerte, en 1847, que lo sorprendió antes de que pudiera escuchar la versión alemana del oratorio, que será la interpretado por la OCG y Coro de la OCG en su actual temporada.

Este concierto, que tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo en el Auditorio Manuel de Falla, el cual contará con la dirección musical de Víctor Pablo Pérez, y servirá como homenaje a la Catedral de Granada en su V centenario. Con motivo de esta efeméride, la OCG recibe un cartel de solistas formado por Alicia Amo, Anna Alàs, Stuart Jackson y José Antonio López, quienes acompañarán a la formación en el estreno en la ciudad de la obra de Mendelssohn. La celebración del centenario no se quedará en estos conciertos, ya que el próximo 6 de junio el templo albergará un programa gratuito en el que se interpretará la Misa “de la Coronación”, de Mozart.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico