Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

La OCNE interpreta 'Un superviviente de Varsovia' de Schoenberg, junto a obras de Mendelssohn y Shostakovich
Luminosa 61ª Semana de Música Religiosa de CuencaJosé Luis Temes dirige a la Orquesta de Extremadura en un concierto tras la estela de Haydn en España
Por Publicado el: 29/01/2025Categorías: Noticias

41 conciertos, 9 estrenos absolutos y aniversarios de Carlos Patiño y Alessandro Scarlatti en la 35ª edición del FIAS

Madrid capital y otros ocho municipios de la región acogen del 6 de marzo al 10 de abril el prestigioso encuentro de música clásica y músicas actuales que sigue explorando en cada nueva edición los límites de lo espiritual y lo trascendente, presentando una visión de lo sagrado que amplía lo estrictamente religioso. La edición de 2025 del FIAS conmemorará los 350 años de la muerte del compositor español Carlos Patiño, maestro de la Real Capilla entre 1634 y 1675, y los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti. Grupos y músicos de diez países, incluido España, participan este año en la cita musical musical: Alemania, Suiza, Portugal, Chile, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Canadá e Italia.

Madrid capital y otros ocho municipios de la región acogen del 6 de marzo al 10 de abril el prestigioso encuentro de música clásica y músicas actuales que sigue explorando en cada nueva edición los límites de lo espiritual y lo trascendente, presentando una visión de lo sagrado que amplía lo estrictamente religioso. La edición de 2025 del FIAS conmemorará los 350 años de la muerte del compositor español Carlos Patiño, maestro de la Real Capilla entre 1634 y 1675, y los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti. Grupos y músicos de diez países, incluido España, participan este año en la cita musical musical: Alemania, Suiza, Portugal, Chile, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Canadá e Italia.

Acto de presentación FIAS 2025
TEATROS DEL CANAL fotografiado por el fotografo Pablo Lorente

Entre la música clásica y las músicas actuales, entre la búsqueda de la belleza y la imaginación, el FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, alcanza su edición número 35 como uno de los mejores y más interesantes ciclos musicales de España, que explora distintos lenguajes con los que la música se adentra en los límites de lo espiritual y lo trascendente, en esa esfera de lo sagrado que amplía lo estrictamente religioso. Lo comprobarán los espectadores que se adentren en los 41 conciertos que se celebrarán del 6 de marzo al 10 de abril en Madrid capital y otros ocho municipios de la región. 

Con una irrenunciable dimensión internacional, además de España, grupos y músicos de nueve países participan este año en el FIAS: Alemania, Suiza, Portugal, Chile, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Canadá e Italia. El carácter exclusivo del festival lo subrayan sus estrenos y encargos: habrá nueve estrenos absolutos, otros nueve lo serán en España, cinco en la Comunidad de Madrid y cinco en la sección tiempos modernos, con especial atención a la recuperación del patrimonio musical español, más nueve encargos hechos por el propio Festival. 

Los conciertos del FIAS se desarrollarán en seis espacios de la capital madrileña (la Basílica de San Miguel, la Capilla del Palacio Real, la Iglesia del Santísimo Sacramento, la Iglesia de Santa Bárbara, Teatros del Canal y el Centro Cultural Paco Rabal) y en ocho municipios: La Cabrera, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Galapagar, Las Rozas, Pinto, Parla y Becerril de la Sierra.

En una edición que celebrará los 350 años de la muerte del compositor español Carlos Patiño, Maestro de la Real Capilla entre 1634 y 1675, y los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti, el FIAS demostrará lo inagotable de algunas de las músicas más famosas de canon occidental, como Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, en la nueva y bellísima versión que presenta Musica Alchemica, dirigida por la violinista Lina Tur Bonet. O de obras teatrales, como El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca, en dos diferentes versiones con música española que exaltan el Siglo de Oro.

El Festival contará este año con formaciones conocidas como Il Fervore, La Ritirata, La Gran Chapelle, El Gran Teatro del Mundo y otras debutantes, como Aires Extemporae.

Las músicas actuales las protagonizan los estrenos del nuevo disco de Le Parody, los proyectos de Los Sara Fontana y Amorante, y una serie de tres conciertos dobles en Teatros del Canal, con Fajardo y Ramper; Sofía Comas y Sonakai y Pablo Egea y Crudo Pimento; y Emilia y Pablo y Anna Colom. La representación foránea nos traerá ritmos de Canadá (Big Brave y Colin Stetson), Italia (Massimo Silverio y María Mazzotta), Marruecos y Francia (Bab L’Bluz). 

Más infomación

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico