Comentarios previos: ‘Don Giovanni’ de Mozart, en el Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria
DON GIOVANNI (W. A. MOZART)
Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria
Continúa la temporada de ópera de Las Palmas de Gran Canaria, organizada por Amigos Canarios de la Ópera, y que se viene desarrollando en el Teatro Pérez Galdós.
El título elegido para abril es Don Giovanni, la obra maestra de Mozart, el gran genio musical de Salzburgo, y que cuenta con un reparto atractivo, en el que destaca la presencia como protagonista del gran barítono malagueño Carlos Álvarez.
Dirección musical
Corre a cargo del joven (29) director italiano Leonardo Sini, a quien no he tenido ocasión de ver dirigir todavía, pero cuyas actuaciones son recibidas con grandes elogios por la crítica especializada. No es la primera vez que dirige en Las Palmas, ya que hace un par de años dirigió la ópera La Gioconda, de Ponchielli.

Leonardo Sini
Viene de dirigir con éxito en Catania la ópera Norma, de Vincenzo Bellini. De Las Palmas dará el salto hasta Seattle, donde dirigirá Tosca, de Puccini.
Estarán a sus órdenes la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Coro del Festival de Ópera.
Reparto vocal
Don Giovanni
Es su intérprete el barítono malagueño Carlos Álvarez, que es indudablemente el gran atractivo de estas representaciones de Las Palmas. Ha cantado en varias ocasiones anteriores este gran rol y yo pude disfrutar con su actuación hace 8 años en el Liceu de Barcelona, donde fue precisamente él el gran triunfador de la representación. Acaba de cantar en su Málaga natal en Aida, concretamente en el personaje de Amonasro, y ha vuelto a ofrecer su gran calidad.

El barítono Carlos Álvarez
Leporello
Es el bajo burgalés Rubén Amoretti, que ha cantado el rol en ocasiones anteriores. Seguramente, la última de ellas fue hace dos años en Oviedo y su actuación fue muy destacada, según la crítica especializada. También ha sido él quien ha cantado en la Aida de Málaga, concretamente el rol de Ramfis, con una destacada actuación.
Donna Anna
Es la soprano italiana Giuliana Gianfaldoni, a quien tuve ocasión de ver hace 8 años, todavía muy jovencita (25), en el Festival de Wexford y me produjo una buena impresión artística. Acaba de cantar en Turín el personaje de Gilda en Rigoletto y su actuación ha sido muy bien recibida.
Donna Elvira
Es la soprano boliviana Carolina López-Moreno, a quien no he tenido ocasión de ver en directo todavía. Su carrera es claramente ascendente, como lo prueba el hecho de que el Covent Garden la ha elegido como sustituta de nada menos que Lisette Oropesa en el personaje de Marguerite en la ópera Faust.

Carolina López Moreno
Don Ottavio
Es el tenor italiano Marco Ciaponi, a quien no he tenido ocasión de ver y escuchar en directo, ni tengo noticia de que haya cantando anteriormente ópera en España. Acaba de cantar en Verona en el Falstaff de Salieri y con buenas críticas. A continuación de Las Palmas cantará el rol de Ferrando en la ópera de Mozart, Cosí fan tutte.
Zerlina
Es la soprano italiana Alexandra Zamfira, de la que no tengo noticias más allá de saber que es una jovencita que recientemente ha ganado algunos concursos de canto en su Italia natal.
Producción escénica
Una vez más se trata del trabajo de Daniele Píscopo, el regista habitual en los espectáculos operísticos de Las Palmas. Hay una producción suya que se pudo ver recientemente en el Teatro Verdi de Pisa, pero no me consta que sea la misma que se va a ver en Las Palmas.
Habrá un total de 3 representaciones entre los días 8 y 12 de abril 2025.
Últimos comentarios