Roderick Williams habla de sus inicios y el desarrollo de carrera
El barítono Roderick Williams es considerado como uno de los cantantes británicos más aclamados de la actualidad. Ha participado en numerosas grabaciones y publicaciones, así como en las intervenciones musicales de la coronación de Carlos III en 2023. Recientemente ha hablado con los compañeros del diario inglés The Guardian, recordando sus inicios y el desarrollo de su carrera como cantante y compositor.

El barítono Roderick Williams
Preguntado por sus inicios en el mundo de la música, Roderick Williams se retrotrae a la etapa escolar, donde una profesora enseñaba piano, flauta dulce y canto, siendo esto último lo más practicado por los alumnos. De ahí que, para el barítono, el hecho de cantar siempre ha formado parte de la vida, ya que, además, su hermano mayor era corista en un colegio de Oxford. Sin embargo, su vocación profesional no apareció hasta superar la mayoría de edad.
Su vida familiar, tal y como indica, siempre fue muy estable, llena de música y cultura. Si bien sus padres no eran artistas, en el hogar siempre hubo literatura de Shakespeare, discos y numerosos libros de poesía y teatro. Si bien procuraron que los hijos pudiesen adquirir un cierto nivel cultural, estos siempre contaron con una libertad que permitía su desarrollo. De padre galés y madre jamaicana, Williams indica que nunca se topó con el racismo en su juventud, si bien, cada vez que ha vivido un episodio de este tipo, no ha permitido que le afectase.
Reino Unido es un país con gran tradición en el campo de la música coral religiosa. Sin embargo, esta ha sido generalmente masculina durante mucho tiempo, si bien en la actualidad las mujeres comienzan a tomar la delantera. Preguntado por ello, Williams destaca este hecho, señalando que era necesario, tras años ignoradas en estos campos. Pese a ello, se lamenta al pensar que el canto coral ha perdido cierta presencia en la sociedad, pudiendo encontrarlo en celebraciones muy concretas.
En cuanto a la fragilidad de la voz, el barítono indica que, pese a su profesión, es ante todo humano, no queriendo envolverse en un entorno delicado que le impida vivir. Recuerda una anécdota en la que un cantante rechazaba frutos secos en una fiesta por tener que actuar tres días después. Si bien toma ciertas medidas para cuidar su voz, considera que esta especialidad se inicia cada día, nada más levantarse, comprobando el estado vocal del día.
Si bien conoce casos en los que algunos cantantes han hecho uso de la medicina para poder actuar, señala que este pacto puede tener un cierto precio, sobre todo en lo físico. A su vez, indica que si no se canta en un compromiso profesional por enfermedad, no se cobra, ante la falta de una baja en este campo.
Sobre la situación actual de la música clásica, Roderick Williams señala que, a menudo, esta especialidad es considerada como no relevante por ciertas personas. Considera que es necesario eliminar los convencionalismos del pasado en cuanto a los conciertos, buscando acercarse más al público a partir de, por ejemplo, pequeños discursos introductorios en los que el intérprete pueda indicar los elementos principales de una obra determinada, así como otras cuestiones más profundas.
Williams, además de cantante, es compositor, ya que en su casa durante la infancia tuvo la oportunidad de hacer pequeños arreglos para ser tocados con la familia. Además, durante diferentes etapas de su vida, pudo recurrir a esta habilidad. Sin embargo, actualmente los encargos que le llegan son mucho más serios que en el pasado, algo que le emociona. Pese a ello, indica que la falta de tiempo le condiciona, teniendo que hacer uso de sus hospedajes en hoteles o de su tiempo en los medios de transporte.
Últimos comentarios