Ruth Iniesta debuta en la Ópera de Dresde, protagonizando “Lucia di Lammermoor”
Ruth Iniesta debuta en la Ópera de Dresde, protagonizando Lucia di Lammermoor, una de las óperas más destacadas de la obra de Donizetti. Iniesta añade, así, un nuevo espacio en su carrera, subiéndose a escena con una partitura bien conocida por esta.

Ruth Iniesta
La soprano española Ruth Iniesta prosigue su andadura sobre los principales teatros líricos internacionales, debutando en la histórica Ópera de Dresde. Lo hará a partir de este 20 de abril, protagonizando una de sus óperas fetiche: Lucia di Lammermoor.
Con su famosa aria de la locura, esta obra de Donizetti siempre es una de las más esperadas por el público entre todo el repertorio belcantista, en el que brilla especialmente la cantante zaragozana. L’elisir d’amore y Don Pasquale del propio Donizetti; I Puritani, I Capuleti e I Montecchi y La Sonnambula de Bellini, o ll barbiere di Siviglia, Il viaggio a Reims y Armida de Rossini (esta última grabada en disco por el sello Naxos) dan buena cuenta de ello.
Nombre habitual de los escenarios europeos, entre los éxitos más recientes de Iniesta se encuentran La Traviata (Violetta) en el Gran Teatre del Lice de Barcelona, Mitridate (Aspasia) en el Teatro Real de Madrid, Thaïs (Thaïs) en la Opéra de Saint-Étienne, La sonnambula (Amina) en la Opera di Roma o Turandot (Liú) en La Monnaie de Bruselas.
Galardonada con el Premio Campoamor de la Lírica, El Ojo Crítico de RNE y el Premio Talía 2024 de la Academia de las Artes Escénicas de España, su voz también se ha disfrutado en la Opera de París, la Opera de Viena, el Colón de Buenos Aires, la Staatsoper de Hamburgo, el Teatro San Carlo de Nápoles, Les Arts de València o la Arena de Verona.
Clausurará la temporada 24/25 con su debut como Konstanze de El rapto en el serrallo en la Opéra de Saint-Étienne, siendo Mozart otro de sus compositores fetiche con titulos como Die Zauberflöte, Don Giovanni, Mitridate o Le nozze di Figaro. A todo ello se han de sumar sus trabajos en títulos verdianos como Rigoletto, Falstaff o Traviata, y puccinianos como La bohème, Gianni Schicchi o La Rondine.
Últimos comentarios