Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Anna-PirozziAnna Pirozzi celebra en Madrid la su primera década de carrera
pablo-heras-casadoNancy Fabiola Herrera y Pablo Heras-Casado cierran la temporada del Palau de la Música de Valencia
Por Publicado el: 21/06/2022Categorías: Noticias

La Sinfónica de Castilla y León desvela su temporada 22/23 y el nombramiento de Thierry Fischer como titular

La gerencia destaca la trayectoria del maestro y su competencia para abordar todos los repertorios. Fischer colaborará con los directores asociados, Vasily Petrenko y Elim Chan

Fischer-Chan-Petrenko-y-Perianes.-Temporada-22-23-OSCyL

Fischer, Chan, Petrenko y Perianes. Temporada 22-23 OSCyL

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) recupera la próxima temporada dos condiciones obstaculizadas por la pandemia: por un lado, finalizado el proceso de selección de un nuevo director titular, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y Jesús Herrera, gerente del conjunto, han anunciado la designación de Thierry Fischer como quinto director principal de la OSCyL; y por otro, la dirección ha compartido la programación de la próxima temporada, en la que se vuelve a la organización original en 19 programas sin divisiones. Durante los dos últimos años, se escogió la distribución de la programación en bloques para adaptarse a la normativa sanitaria.

Respecto al primer punto, Herrera ha subrayado el excelente momento profesional de Fischer a la hora de aceptar la titularidad de la orquesta: “Los anteriores directores aportaron mucho a la orquesta, pero llegaron en etapas de su carrera en las que el posicionamiento no era de este calibre”. El maestro suizo asumirá el cargo en octubre con un contrato por 3 temporadas. Entonces, Fischer compaginará la titularidad de la OSCyL con la de la Orquesta de São Paulo y la Sinfónica de Utah.

Además del nombramiento de Fischer, se ha avanzado la incorporación de dos directores asociados que acompañarán a la orquesta anualmente también durante 3 temporadas, Vasily Petrenko y Elim Chan, y la participación de Javier Perianes como artista en residencia: “En esta temporada volveré a actuar con los profesores de la orquesta en dos programas: uno que dirigiré desde el piano, con dos conciertos de Mozart (10 y 11 de noviembre); y otro como solista junto a Antony Hermus, con quien trabajaré por primera vez (25 y 26 de mayo)”.

La temporada se inaugurará los días 7 y 8 de octubre con el maestro Baldur Brönnimann y la violinista Midori como solista. El último programa, que se replicará los días 23 y 24 de junio, recibirá en el podio a Roberto González-Monjas y al pianista Kirill Gerstein, solista en el Primer Concierto para piano de Beethoven.

Thierry Fischer será responsable de 6 de los 19 programas sinfónicos. Actuará con el violonchelista Alban Gerhardt en un programa que reúne obras de Haydn, Fazil Say y Brahms (13 y 14 de octubre); con el violista Antoine Tamestitt, y una propuesta de obras de Berlioz y Strauss (24 y 25 de noviembre); con la violinista Baiba Skride y obras de Aleksandr Cherepnín, Shostakóvich y Chaikovski (11 y 12 de enero); junto a la mezzosoprano Anna Larsson en su lectura de la Tercera Sinfonía de Mahler (23 y 24 de febrero); con el Ensemble de Metales ‘Brass for Africa’ como solistas en el estreno del encargo a Guy Barker y Alan Fernir, autores de ‘Kisoboka, concertó grosso para ensemble de metales africano y orquesta’, que se completa con la Ethiopia’s Shadow in America de Florence Price y la Novena Sinfonía de Dvorák (13 y 14 de abril); e interpretará la Quinta Sinfonía de Bruckner (9 y 10 de junio).

Vasily Petrenko ofrecerá su versión de obras de Wagner, Mendelssohn y Bartók junto a Javier Comesaña como solista en el Concierto para violín y orquesta op.64 del segundo (15 y 16 de junio).

La formación recibirá igualmente a los y las directoras Nil Venditti (4 y 5 de noviembre), Josep Pons (15 y 16 de diciembre), Jaume Santonja (27 y 28 de enero), Christoph Koncz (9 y 10 de febrero), Alexander Liebreich (9 y 10 de marzo), Krzysztof Urbánski (24 y 25 de marzo), Jeannette Sorrell (27 y 28 de abril) y Chloé van Soeterstède (19 y 20 de mayo). Acompañarán como solistas a la orquesta la violinista Francesca Dego (4 y 5 de noviembre), la soprano Patricia Petibon (15 y 16 de diciembre), el violonchelista Gautier Capuçon (27 y 28 de enero), el clarinetista Daniel Ottensamer y la fagotista Sophie Dervaux (9 y 10 de febrero), la violonchelista Amanda Forsyth y el violinista Pinchas Zukerman (9 y 10 de marzo) y al percusionista Colin Currie (19 y 20 de mayo).

Consulte todos los detalles aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico