Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Sira-HernandezLa pianista Sira Hernández homenajea a Primo Levi en Turín
La ópera 'Patagonia' en el Teatro de la Zarzuela a partir del 21 de febrero
Por Publicado el: 19/02/2025Categorías: Noticias

Sokolov agota las entradas para su nuevo recital en Madrid

La Fundación Scherzo acogerá el esperado recital del legendario pianista Grigory Sokolov, que tendrá lugar el próximo 24 de febrero, a las 19:30h, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. Enmarcado en el 30.º Ciclo de Grandes Intérpretes, este concierto ha vuelto a batir récords al agotar todas sus localidades con dos meses de antelación, confirmando una vez más la inquebrantable conexión del pianista ruso con el público madrileño

Crítica: De la poética introversión; Sokolov en el Auditorio Nacional

Grigory Sokolov en el Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo

Considerado una de las figuras más influyentes del piano contemporáneo, Sokolov convierte cada una de sus interpretaciones en una experiencia única, donde el virtuosismo y la introspección se funden con un sonido inconfundible. Este año, el artista ha diseñado un programa de gran riqueza expresiva, combinando la música renacentista de William Byrd con la intensidad romántica de Johannes Brahms.

En la primera parte del recital, Sokolov se adentrará en la obra de William Byrd (1540-1623), figura clave de la música isabelina y maestro del teclado en su tiempo. Byrd, protegido de la reina Isabel I, tuvo una carrera marcada por su fidelidad a la fe católica en un contexto de persecución religiosa en Inglaterra. Su música para teclado, de una inventiva sin igual, influyó en generaciones posteriores y aún hoy sorprende por su modernidad.

La segunda parte estará dedicada a Johannes Brahms (1833-1897), cuyas Cuatro baladas, Op. 10, reflejan la fascinación del compositor por la literatura y la tradición germánica, en particular la balada escocesa de Edward, que inspiró la primera de ellas. Completan el programa sus Dos rapsodias, Op. 79, piezas de gran fuerza dramática que muestran a un Brahms en plena madurez creativa.

El próximo recital se celebrará el 2 de marzo, con un concierto de piano a cuatro manos protagonizado por la gran dama del piano Maria João Pires y el pianista Ignasi Cambra, quienes ofrecerán un recorrido por el Mozart más escondido, el Haydn más emocionante y el Schubert más amado.

Además, el excepcional pianista Grigory Sokolov vuelve a actuar en el Teatro Principal treinta años después de su primera participación en la programación de la Sociedad de Conciertos de Alicante. El concierto tendrá lugar el próximo día 26 de febrero, a partir de las 20:00 horas. Su regreso se ha convertido en un auténtico acontecimiento musical por el extraordinario interés que ha despertado en melómanos de distintos puntos de España y Europa. El repertorio comprende obras de Byrd y Brahms.

https://www.beckmesser.com/category/actualidad/noticias/

Grigory Sokolov nació en Leningrado (ahora San Petersburgo) el 18 de abril de 1950. Comenzó a tocar el piano a los cinco años y, dos años después, empezó sus estudios con Liya Zelikhman en el Conservatorio de Leningrado. Más adelante recibió clases de Moisey Khalfin en el Conservatorio de Leningrado y dio su recital debut en Leningrado en 1962. El talento prodigioso de Sokolov fue reconocido en 1966 cuando, a los16 años, ganó el Primer Premio y la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky en Moscú, convirtiéndose en el pianista más joven en recibirlo y siendo su trabajo alabado por Emil Gilels, presidente del jurado.
Si bien Grigory Sokolov realizó importantes giras por Estados Unidos y Japón en la década de 1970, su arte evolucionó y maduró lejos del foco internacional. Sus grabaciones en directo de la época soviética adquirieron un estatus casi mítico en Occidente, evidencia de un artista único, como ningún otro, pero a su vez nutrido de la tradición rusa de tocar el piano. Tras el colapso de la Unión Soviética, Sokolov comenzó a actuar en las principales auditorios y festivales de Europa. Ha actuado como concertista solista con orquestas del más alto nivel, trabajando, entre otras, con la Filarmónica de Nueva York, la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, la Filarmónica de Londres, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfuns y la Filarmónica de Munich, antes de tomar la decisión de centrarse exclusivamente en dar recitales en solitario. Sokolov ofrece alrededor de 70 conciertos cada temporada, sumergiéndose en un único programa y realizando numerosas giras por toda Europa.
Sokolov presta especial atención al mecanismo y la configuración de los instrumentos que toca. Pasa horas explorando sus características físicas, consultando y colaborando con técnicos de piano para alcanzar sus requisitos ideales. “Se necesitan horas para entender el piano, porque cada uno tiene su propia personalidad y tocamos juntos”, explica. La fusión entre artista e instrumento es de vital importancia para el flujo de las ideas musicales de Sokolov. Moderando el uso del pedal, evoca desde las grabaciones tonales y de textura más sutiles hasta los contrastes de sonido más poderosos a través de la pura brillantez de su trabajo técnico. Los críticos suelen mostrar especial interés en su asombrosa habilidad para articular voces individuales dentro de una textura polifónica compleja y proyectar líneas melódicas fluidas. 

La naturaleza única e irrepetible de la música creada en el momento es fundamental para comprender la belleza expresiva y la convincente honestidad del arte de Grigory Sokolov. Las interpretaciones poéticas del pianista ruso, que cobran vida con mística intensidad en la ejecución, surgen de un profundo conocimiento de las obras de su vasto repertorio. Sus programas de recitales abarcan desde transcripciones de polifonía sagrada medieval y obras para teclado de Byrd, Couperin, Rameau y Froberger hasta la música de Bach, Beethoven, Schubert, Schumann, Chopin, Brahms y composiciones emblemáticas del siglo XX de Prokofiev, Ravel, Scriabin, Rachmaninoff, Schoenberg y Stravinsky. Es ampliamente reconocido entre los pianófilos como uno de los mejores pianistas de la actualidad, un artista universalmente admirado por su fascinante espontaneidad y su intransigente devoción por la música.

Grabaciones muy seleccionadas

Después de dos décadas alejado de las grabaciones, Sokolov firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon. Su asociación ha hecho posible la publicación de varias grabaciones, todas ellas extraídas de conciertos en directo. Para su primer lanzamiento, en 2015, el pianista eligió un concierto que dio en 2008 en “The Salzburg Festival”, un CD con obras de Mozart, Chopin, Bach, Rameau y Scriabin; un segundo álbum le siguió un año después, con obras de Schubert y Beethoven. Su tercer álbum, lanzado en 2017, presenta actuaciones en directo de conciertos de piano de Mozart y Rachmaninoff. Estas grabaciones de CD se acompañan de un DVD del documental de Nadia Zhdanova “A Conversation That Never Was: a portrait of Grigory Sokolov”, que recopila entrevistas con sus amigos y compañeros, además de grabaciones privadas inéditas. A un doble CD con DVD publicado en 2020 con obras de Beethoven, Brahms y Mozart, le siguió en abril de 2022 la publicación de una grabación en concierto en el Palacio Esterházy de Eisenstadt, con tres Sonatas de Haydn, los Cuatro Impromptus D. 935, de Schubert y una generosa selección de bises.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico