El Teatro Real presenta la programación de la temporada 2025/26
El Teatro Real de Madrid ha dado a conocer los títulos de la temporada 2025/26, con un total de ocho nuevas producciones y nueve nuevos títulos. Un total de trece óperas conforman una programación que se desarrollará entre la sala de Plaza de Oriente y el Real Teatro de Retiro de la capital. El nuevo curso comenzará con Otello de Verdi, abriendo una temporada que ofrecerá cerca de cuatrocientas funciones.

Producción de Otello en el Teatro Real
El Teatro Real de Madrid ha anunciado los títulos que formarán parte de la temporada 2025/26, la cual estará formada por un total de cerca de cuatrocientas funciones entre óperas, danza y conciertos de diferente índole. La programación comenzará el próximo 19 de septiembre, con Otello de Verdi, bajo la dirección de Niccola Luisotti, y las voces de Brian Jadge, Jorge de León, Igor Golovatenko, Artur Ruciński, Asmik Grigorian o Maria Agresta, entre otros.
Continuará la programación con el estreno en el Real de Farnace, de Vivaldi, obra que se ofrecerá en versión semiescenificada que estará dirigida por Mathilde Etienne, con un cartel de solistas formado por Emiliano González Toro, Key’mon W. Murrah, Adèle Charvet, Deniz Uzun y Juan Sancho.
Con una nueva producción de Damiano Micheletto y dirección musical de Eun Sun Kim e Iaki Encima vuelve Carmen de Bizet, título que propone una reflexión sobre lo convencional y la libertad fuera de lo establecido. Aigul Akhmethsina, J’Nai Bridges, Ketevan Kemoklidze, Charles Castronovo, Michael Fabiano, Lucas Meachem, Luca Micheletti, Dmitry Cheblykov, Adriana González o Miren Urbieta-Vega forman parte del reparto de esta producción. Otra obra muy popular es Romeo y Julieta, de Gounod, bajo las órdenes de Carlo Rizzi y puesta en escena de Carlo Rizzi, con las voces de Nadine Sierra, Javier Camarena, Golda Schultz e Ismael Jordi al frente de la producción.
Gustavo Gimeno, nuevo titular del Real, se estrenará en su nuevo cargo con el programa doble de El mandarín maravilloso/El castillo de Barbazul, de Bartók, con una producción de Chriostoph Loy, con las voces de Christoph Fischesser, Evelyn Herlitzius y Nicolas Franciscus. Sobre el personaje de Barbazul se compone la ópera Ariadna y Barbazul, de Dukas. Bajo la dirección musical de Pinchas Steinberg y producción de Àlex Ollé, se presentará una reflexión en torno a la libertad y las ansias de mirar al futuro, con un reparto formado por Gianluca Buratto, Paula Murrihy, Silvia Tro Santafé, Aude Extrémo o Jaquelina Livieri.

Daniel López (asistente de dirección artística), Ignacio García-Belenguer (director general del Teatro Real), Gregorio Marañón (presidente del Teatro Real), Konstantin Petrowsky (director de coordinación artística) y Borja Ezcurra (director general adjunto del Teatro Real)
Esta temporada contará con dos estrenos absolutos. Por un lado, la ópera Los Estunmen, del premiado compositor Fernando Velázquez, encargo del Real, Teatros del Canal, Teatre Lliure y el Liceu. Bajo la dirección musical del propio autor y la colaboración de la JONDE, y escena de Nao Albet y Marcel Borràs, este título presenta una reflexión en torno al concepto histórico de héroe desde el mundo griego hasta la actualidad.
Otro estreno será la obra Enemigos del pueblo, de Francisco Coll, primer proyecto de grandes dimensiones del autor, quien también estará en el foso como director musical. Marta Fontanals-Simmons, José Antonio López, Moisés Marín, Brenda Rae e Isaac Galán intervendrán en esa producción, realizada en conjunto con Les Arts de Valencia.
La novia vendida, de Smetana, es una de las obras más destacadas de su autor en el contexto de la música checa de los siglos XIX y XX, la cual es considerada como un reflejo de la sociedad del mencionado país de Europa del este. Gustavo Gimeno será el encargado de ponerse al frente de la orquesta del Real, con una nueva producción de Laurent Pelly con las voces de Manel Esteve, María Rey-Joly, Svetlana Aksenova, Natalia Tanasii, Toni Marsol, Monica Bacelli, Mikeldi Atxalandabaso, y Moisés Marín.
El sueño de una noche de verano, de Britten llega hasta el Real bajo las órdenes del director musical Ivor Bolton y producción de Deborah Warner sobre el afamado texto de Shakespeare, uno de los pilares de la temporada 2025/26. Para esta propuesta, el teatro recibe las voces de Iestyn Davies, Liv Redpath, Joan Leyba, Thomas Oliemans, Christine Rice y Sam Furness.
Finalizará la temporada Il trovatore, de Verdi, uno de los títulos más representados en el Real. Bajo la dirección musical de Nicola Luisotti y puesta en escena de François López-Ferrer, cerrará la programación una producción con un gran cartel de solistas formado por Juan Jesús Rodríguez, Saioa Hernández, Anna Netrebko, Piotr Beczała, Vittorio Grigolo, o Celso Albelo.
En el campo de la ópera en versión concierto, el Real recibe títulos pertenecientes al repertorio barroco y verista, entre los que se encuentran Farnace, de Vivaldi; Iris, de Mascagni; La reina de las hadas, de Purcell; I masnadieri, de Verdi; Guilio Cesare in Egitto, de Haendel; Armide, de Lully; Il giustino, de Verdi; o Ariodante, de Haendel.
En el apartado de conciertos, estacan nombres como el de Asmik Grigorian, Gerald Finley, Anna Netrebko o Javier Perianes, entre otros.
Para dar vida a toda su programación el Teatro Real contará con directores musicales, equipos escénicos, solistas, coros, orquestas y compañías de danza de gran prestigio, que se sumarán al trabajo cotidiano de sus cuerpos estables, el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. El Coro, bajo la dirección de José Luis Basso, y la Orquesta, tutelada por su nuevo director musical, Gustavo Gimeno, que a partir de septiembre sucederá a Ivor Bolton. El actual director musical seguirá participando en temporadas del Real junto Nicola Luisotti, principal director musical invitado de la institución.
Paralelamente a las óperas que vertebran la temporada se han organizado múltiples actividades culturales en colaboración con distintas instituciones, fomentando las sinergias e impulsando el diálogo entre las distintas áreas del arte y del conocimiento.
Se incrementa la oferta de propuestas en el ámbito del Programa de Formación del Teatro Real, con una selección de cursos sobre ópera y danza, experiencias formativas para empresas y cursos online.
Conforman la programación para niños y adolescentes en el REAL TEATRO DE RETIRO –que tendrá su propia presentación a los medios– un gran número de actividades artísticas, muy diversificadas, divertidas, formativas e interactivas, que incluyen varias nuevas coproducciones y proyectos experimentales en ópera, conciertos escenificados, danza, teatro musical, música coral, cine con música en vivo, títeres, talleres, debates, encuentros y fiestas, concebidos para distintas edades a partir de los 3 años.
EL Real Teatro de Retiro acoge también los proyectos educativos e inclusivos del Teatro Real, como LÓVA (La ópera, vehículo de aprendizaje), programa que se desarrolla en más de 200 centros escolares en toda España y AMI (Agrupación de Música Inclusiva), en la que hacen música juntos jóvenes de distintas capacidades cognitivas.
En el ámbito de sus proyectos de divulgación, descentralización e internacionalización, la Carroza del Teatro Real seguirá llevando el arte lírico a plazas de toda España; MyOpera, ahora también plataforma de los cursos online del Teatro Real, continuará aumentando su catálogo; y el Real proseguirá la expansión internacional con distintas actuaciones, destacando el viaje anual a Estados Unidos y el proyecto Authentic Flamenco, con actuaciones por todo el mundo.
Últimos comentarios