Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Anja Bihlmaier dirige a la OCNE en un programa con música de Alma Mahler y BrucknerAnja Bihlmaier dirige la OCNE obras de Coleridge-Taylor, Rajmáninov y Bartók
'Suor Angelica' de Puccini, en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla a partir del 7 de febrero
Por Publicado el: 07/02/2025Categorías: Noticias

Ton Koopman dirige a Schubert con la la OCG

El prestigioso director holandés Ton Koopman se pone al frente de la Orquesta Ciudad de Granada con un programa que se abrirá con la Sinfonía “Militar” de Haydn. El barítono Klaus Mertens ofrecerá una selección de lieder de Schubert. La Sinfonía número 5, “de la Reforma”, de Mendelssohn, ocupará la segunda parte.

El prestigioso director holandés Ton Koopman se pone al frente de la Orquesta Ciudad de Granada con un programa que se abrirá con la Sinfonía “Militar” de Haydn. El barítono Klaus Mertens ofrecerá una selección de lieder de Schubert. La Sinfonía número 5, “de la Reforma”, de Mendelssohn, ocupará la segunda parte.

Ton Koopman, OCNe (c) José Luis Pindado

El concierto se celebrará este viernes, a las 19.30, en el Auditorio Manuel de Falla. Nacido en Kleve, Alemania, Klaus Mertens comienza su impresionante carrera, nada más terminar sus estudios y graduarse, trabajando con reconocidos especialistas en “música antigua”, como Ton Koopman, Frans Brüggen, Nicholas McGegan, Philippe Herreweghe, Gustav Leonhardt, Nikolaus Harnoncourt; así como con grandes directores de repertorio clásico como Gary Bertini, Herbert Blomstedt, Sir Roger Norrington, Enoch zu Guttenberg, Jun Märkl, Kent Nagano, Hans Vonk, Kenneth Montgomery, Ivan Fischer, Andris Nelsons, entre otros.

Ha colaborado con gran éxito con renombradas orquestas de todo el mundo, destacando la Orquesta Filarmónica de Berlín, Gewandhaus Orchester de Leipzig, Dresdner Philharmonie, Concertgebouw Orchester de Amsterdam, Tonhalle Orchester Zürich, Orquesta Sinfónica de Jerusalén, Orquesta Sinfónica de Saint Louis, Orquesta Sinfónica de Chicago, Tokyo Metropolitan Symphony Orchestra; así como con orquestas barrocas como la Amsterdam Baroque Orquestra y diversos conjuntos de música de cámara.

Klaus Mertens colabora habitualmente como invitado en los festivales más importantes del mundo, convirtiéndose en uno de los cantantes de repertorio de oratorio barroco más solicitados. Ha grabado muchas de las obras maestras de J. S. Bach, destacando la grabación de todas sus cantatas con la Ámsterdam Baroque Orquestra dirigida por Ton Koopman, proyecto que finalizó en el año 2003 después de diez años, marcando un antes y un después en su carrera, incluyendo giras de conciertos por toda Europa, América y Japón; y convirtiéndose en el primer y único cantante que ha cantado todas las obras vocales de Bach, tanto en conciertos como en grabaciones. 

Una extensa discografía de 175 CDs y DVDs, además de apariciones en radio y televisión avalan la trayectoria de Klaus Mertens como un cantante de gran versatilidad.

Ton Koopman nació en Zwolle (Países Bajos) y, tras una educación clásica, estudió órgano, clavicémbalo y musicología en Ámsterdam, donde obtuvo el Prix d’Excellence para ambos instrumentos. Desde el principio de sus estudios musicales se sintió fascinado por los instrumentos auténticos y por un estilo de interpretación basado en la erudición sonora, y a los 25 años creó su primera orquesta barroca. En 1979 fundó la Orquesta Barroca de Ámsterdam, a la que siguió el Coro Barroco de Ámsterdam en 1992.

Koopman ha actuado en las más importantes salas de conciertos y festivales de los cinco continentes. Como organista ha tocado los instrumentos históricos más prestigiosos de Europa, y como clavecinista y director de la Orquesta y Coro Barrocos de Ámsterdam ha sido un invitado habitual en el Concertgebouw de Ámsterdam, Théatre des Champs-Elysées de París, Musikverein y  Konzerthaus de Viena, Philharmonie de Berlín, Lincoln Center y Carnegie Hall de Nueva York, el Suntory Hall de Tokio, así como en Londres, Bruselas, Madrid, Roma, Salzburgo, Copenhague, Lisboa, Múnich y Atenas.

Muy activo como director invitado, Koopman ha trabajado con las orquestas más destacadas del mundo. Entre ellas, la Real Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta BR de Múnich, la DSO de Berlín, la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia de París, la Sinfónica de Viena, la Sinfónica de Boston, la Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de San Francisco, así como la Orquesta de Cleveland, de la que es ‘artista en residencia’.

La extensa e impresionante actividad de Koopman como solista, acompañante y director de orquesta ha sido grabada por Erato, Teldec, Sony, Philips y Deutsche Grammophon. En 2002 creó su propio sello discográfico “Antoine Marchand”, distribuido por Challenge Records.

Ton Koopman dirige la clase de clave en el Real Conservatorio de La Haya, es profesor en la Universidad de Leiden y es miembro honorario de la Real Academia de Música de Londres. Es director artístico del Festival francés “Itinéraire Baroque”.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico